Matías Moreno: “Es una reivindicación, representa a muchos abogados que dieron la vida por los trabajadores”
A partir de este jueves la delegación local del Ministerio de Trabajo tendrá una placa en memoria de Carlos “El Negro” Moreno. “Siento mucha emoción, mucho orgullo”, narró su hijo en diálogo con Central de Noticias.
“Es un paso más en la política reparatoria a aquellos que defendieron la vida y la salud de los trabajadores”. De esa manera Matías Moreno definió a Central de Noticias qué representa la placa en memoria de su padre, Carlos “El Negro” Moreno, que será descubierta este jueves en la sede del Ministerio de Trabajo de nuestra ciudad.
Tal como se narró más temprano, para las 18.30 aproximadamente se encuentra pautado el arribo de funcionarios provinciales que liderarán el acto protocolar en memoria y reconocimiento del abogado olavarriense que desaparecido y asesinado en la última dictadura cívico militar. Se anunció la llegada, entre otros, del ministro de Justicia bonaerense Julio Alak, además de la ministra de Trabajo Mara Ruiz Malec y Matías Moreno, secretario de Derechos Humanos de la provincia e hijo del “negro”.
“Siento mucha emoción, mucho orgullo”, inició su conversación con este portal Matías Moreno, quien narró que llegará a Olavarría en compañía de su hermano. Segundos después enfatizó su agradecimiento a quienes hicieron posible el reconocimiento, en la figura del gobernador Axel Kicillof, que fue quien firmó no sólo el decreto que da marco a la placa y acto por Carlos Alberto Moreno, sino también a una conmemoración idéntica en Mar del Plata a la memoria de Norberto Centeno, otro abogado laboralista que fue asesinado en la dictadura.
“Siempre volver a Olavarría es una mezcla de sensaciones, es la ciudad que habían elegido mi papá y mi mamá para vivir. El hecho de que nosotros nos hayamos ido obedeció a la situación reinante en la dictadura, nos vimos obligados”, narró. “Es una reivindicación”, agregó y en ello no sólo incluyó a la figura de su padre, sino también a la de su abuela, “la primera desde su posición de total humildad que comenzó a pedir justicia por el asesinato de su hijo”.
“Tengo muy en claro que mi papá amaba tres cosas: a la familia, a los trabajadores y la ciudad de Olavarría. Por eso él decidió volver a su ciudad natal y por eso también esparcimos sus cenizas en distintos lugares de la ciudad. Esa hubiera sido su última voluntad”
A la par puso el acento en cómo esa placa en la sede del Ministerio de Trabajo “va a servir a la generaciones futuras de abogados para que al entrar vean ese nombre, que más allá de ser mi papá, representa a muchos abogados que dieron la vida por los trabajadores”.
En las últimas semanas la causa judicial por el homicidio de su padre volvió a ser noticia a partir de una resolución emitida desde la Suprema Corte de Justicia, desde donde se dispuso revisar la condena con respecto a dos civiles, los hermanos Emilio y Julio Méndez, quienes habían sido condenados por prestar su propiedad para que funcionara como centro clandestino de detención. Ante la consulta de este portal Moreno se mostró confiado en que “tenemos la verdad de nuestro lado y se va a confirmar la sentencia”.
Por último también quiso hacer llegar su agradecimiento a “AOMA, los sindicatos, agrupaciones sociales, políticas y culturales que mantienen viva la memoria de mi padre y compañeros desaparecidos”. En ese sentido puso el acento en cómo la mutual de Suteba que lleva el nombre de su padre funciona actualmente como centro de vacunación, “eso también es parte de su legado, de la apuesta a la vida. Eso es una victoria y el compromiso de continuar su legado y luchar para construir una sociedad mucho más justa e igualitaria”, concluyó.