Información GeneralPortada

MTE Rural: “Es necesario discutir el precio de los alimentos”

Desde la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos se emitió un comunicado en el que explican por qué decidieron llevar adelante las ferias de verduras, que este fin de semana recorrerán dos sociedades de fomento locales.


“El ¿Por qué? de las Feria de Verduras”. Así se titula un documento que en el inicio de la tarde de este jueves fue enviado desde la “rama rural” del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la cual “nuclea pequeños productores de alimentos y familias agricultoras”.

 

“Producimos verduras frescas y de estación, huevos, semillas, alimentos elaborados. Parte de esta producción la comercializamos de forma directa a través de ‘Pueblo a Pueblo’ y en Ferias de Verdura en los distintos barrios de la ciudad”, continúa en el comunicado en el que se recuerda que este sábado desde las 9.30 estarán en la Sociedad de Fomento Independencia, en Tacuarí 2150, mientras que el domingo desde el mismo horario lo harán en la Sociedad de Fomento Villa Mailín, en Pellegrini y Corrientes. Se aclaró que se suspende por lluvia.

 

 

Sobre esto último se enfatizó que “esto es posible gracias a la articulación entre organizaciones sociales, poniendo a disposición los espacios, comunicando y difundiendo la actividad en el barrio y entre los grupos de vecinos organizados”. “Las ferias las hacemos porque: la agricultura familiar y campesina produce gran cantidad de los alimentos que consumimos a diario, es una actividad fundamental para el desarrollo de cualquier comunidad y está siendo invisibilizada por el Estado y la Política”, se reprochó.

 

“Sumado a la crisis económica, la caída del consumo, el aumento de alquileres de la tierra, el aumento de tarifas y de los insumos, genera que las familias agricultoras, no puedan afrontar los gastos, produzcan menos, no se puedan vender producciones, se endeuden y por otro lado aumentan los precios de los alimentos debido al aumento en combustibles y tarifas, a la especulación de las corporaciones alimenticias y de los intermediarios”, añadieron.

 

Invitamos a los vecinos a acercarse a la Feria a conocer la calidad y frescura de la verdura de producción local y a los productorxs, que con mucho esfuerzo, día a día trabajan la tierra para cosechar alimentos para la mesa Olavarriense.

 

Hacemos las ferias porque queremos que el olavarriense pueda acceder a alimentos sanos, de producción local, frescos y variados a un precio justo, justo para los consumidores y para los productores, sin intermediarios, fortaleciendo así la agricultura familiar que atraviesa una crisis económica y una pandemia al igual que toda la sociedad, y que no paramos nunca de producir alimentos para el pueblo”, continuaron

 

Por último enfatizo que “es necesario discutir el precio de los alimentos, el modo de producción de éstos, la cadena de comercialización y debería estar el Estado a la altura de esta discusión, impulsándola, generando políticas públicas que mejoren la relación entre los Precios de la canasta básica de alimentos y los ingresos promedio de las familias”.