Información GeneralPortada

La Casa del Trabajador denunció la “tercerización” de trabajos en Loma Negra

Señalaron que esta maniobra es “ilegal”: “por decisión empresaria traen trabajadores de otras ciudades a ocupar puestos nuestros”. Denunciaron que la maniobra implica que se paguen “salarios más bajos”.


En una dura carta emitida “a la comunidad de Olavarría” la Casa del Trabajador con múltiples adherencias de gremios y dirigentes políticos denunció la “tercerización” de trabajos en Loma Negra, puntualmente con la contratación de empresas que no son de Olavarría.

 

“Nuestra ciudad se conoció como la ciudad del trabajo, la capital del cemento, el centro minero de la provincia. Empresas locales y foráneas han crecido, dando empleo a miles de Trabajadores, transformándonos en una ciudad minera de la que tenemos orgullo de pertenecer”.

 

Señalaron que “esto cambió” dado que “son cada vez menos los olavarrienses dedicados a la minería, ya que por decisión empresaria traen trabajadores de otras ciudades a ocupar puestos nuestros, y nos referimos específicamente a Loma Negra CIASA”.

 

En este sentido, explicaron que empresas tercerizadas de otras ciudades “vienen a hacer trabajos que antes eran realizados por empresas locales, dejando sin trabajo a cientos de vecinos”. Esto, según la Casa del Trabajador, es porque “no respetan mínimas normas de seguridad, no pagan salarios del convenio minero, no tienen estabilidad laboral, ya que luego son reemplazados por otra empresa foránea y también con trabajadores foráneos, con salarios notablemente menores a los de un trabajador minero o empleado de la misma Loma Negra”.

 

Si bien es una práctica de “hace años” cobró notoriedad este 2020 cuando trabajadores de una empresa de San Nicolás fueron aislados en un hotel tras ser positivos de COVID-19. “Esta empresa vino a realizar un trabajo que antes hacia una empresa olavarriense”.

 

La Casa del Trabajador fue contundente al indicar que esto no es una “avivada” sino que “es ilegal”. “Cuando Loma Negra registra mal un trabajador, cuando una tercerizada dentro de Loma Negra paga un salario menor al resto de los trabajadores de Loma Negra, eso es destrozar el principio de igual tarea por igual remuneración, cuando se lo encuadra en un convenio colectivo que no corresponde porque su salario es menor y se lo puede despedir sin indemnización”.

 

Si bien valoraron “la reactivación económica que está generando este modelo económico-social implementado en Nación por Alberto Fernandez y en Provincia por Axel Kicilof” que “dejan como saldo la recuperación de la actividad industrial”, también dejaron en claro que “se debe recuperar el salario y el poder adquisitivo de los trabajadores y de toda la economía local a través del circulo virtuoso: producción industrial, trabajo decente y consumo interno”.

 

Este reclamo se da apenas días después del importante acto en la planta de L’Amalí que tuvo participación virtual del presidente y el gobernador. “Decidimos exponer esta situación ante la Comunidad, para entender porque los olavarrienses no sentimos como nuestras estas empresas ni el orgullo de ser ciudad minera o la capital del cemento”.

 

Adhirieron los sindicatos SATSAID, SOIVA, STIGAS, LUZ Y FUERZA, AOMA, SMATA, QUÍMICOS SIERRAS BAYAS; UTEDYC; SATIF; UNION FERROVIARRIA; SOECO; APO; SUTIAGA; UATRE; UPCN; PAPELEROS; SADOP-Agrupacion Arturo Jaureche; SECASFPI; SIGURA; FARMACIA; SEIVARA; SUETRA; SINDICATO GRAFICO DEL CENTRO BONAERENSE; ATSA; UPSRA y FOECYT.

 

A su vez, adhirieron la diputada nacional Liliana Schwindt, el diputado provincial César Valicenti, concejales del interbloque del Frente de Todos entre ellos el bloque de Todos, Foro Olavarría, Renovación Peronista y Cuidemos Olavarría.