Información GeneralPortada

Gollán pidió “responsabilidad” a los Intendentes en la prevención del Covid

El Ministro de Salud enfatizó el crecimiento de casos en el interior: llegó al 29% del total provincial. “Tomen las medidas que tengan que tomar para bajar la circulación” solicitó el funcionario a los jefes comunales.


El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, encabezó en la mañana de este lunes la conferencia sobre la situación epidemiológica en el ámbito bonaerense. También estuvieron la directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, y el subsecretario de Coordinación de la Gestión, Agustín Wydler. Este último reemplazó al jefe de Gabinete, Carlos Bianco, sobre quien se informó que está aislado por haber tenido contacto estrecho con un caso confirmado de Covid-19.

El ministro Gollán informó que en la provincia de registran 435.934 casos confirmados de Covid y 13.451 fallecidos. En las últimas 24 horas se confirmaron 2.648 nuevos casos. “El problema ahora está en los aumentos de casos que estamos teniendo en el interior” indicó el funcionario. En la última semana, la proporción de casos en la llamada región “interior” en comparación con los registros del conurbano, llegó a 29%.

La tasa de incidencia provincial se ubica en 2.485 casos cada 100 mil habitantes. El ministro destacó que la tendencia general en la detección señala la baja de casos de coronavirus. Comparó los registros de la última semana de agosto -del 24 al 30 de agosto- con los de la semana pasada para demostrar esta tendencia: de un promedio diario de 5.845 casos bajó a 4.867. “Mil casos menos por día en la provincia” subrayó.

En el análisis por región, en el AMBA la caída es de 1.800 casos diarios, pero en el interior se registró un aumento: “había 490 casos promedio por día y hoy son 1.281 en promedio diario” informó el ministro. Olavarría se inscribe en esta tendencia de la zona interior.

Luego, expuso el dato de los días de duplicación que corroboró la tendencia anterior. En el promedio general de la provincia, los casos de coronavirus se duplican cada 57 días, pero en el interior, cada 24 días mientras que en el AMBA se da cada 78 días.

Ante esto, Gollán subrayó que “aumentan en forma progresiva y constante los casos en el interior de la provincia, ya estamos en 29%”

Responsabilidad

Más adelante, el ministro apuntó a la “responsabilidad” de los intendentes en la prevención. Mostró a modo de ejemplo los datos de los distritos con “mayor crecimiento de casos de las últimas semanas”: San Nicolás, Bahía Blanca, Saladillo y General Pueyrredón.

“La prevención territoral es responsabilidad de los intendentes, Atención Primaria de la Salud -las salitas- está delegada” indicó para apuntar a que “tenemos que sostener un equilibrio muy grande entre prevención de los contagios y el desarrollo que la provincia y los municipios tienen de camas de internación”.

Gollán consideró que ante un aumento desproporcionado de casos, los municipios deben retroceder de fase y restringir actividades. Aunque sus expresiones mostraron que son los intendentes quienes deben definir sobre este aspecto. “Vamos a apelar una y otra vez a la responsabilidad y al compromiso, yo usé la palabra encarecidamente, a los intendentes (que la enorme mayoría lo hace y muy bien todo el tiempo) que cuando se le disparen los casos, tomen las medidas que tengan que tomar para bajar la circulación sobre todo en las ciudades de mayor densidad poblacional” dijo.

Agregó que el riesgo es que se llegue a la circulación comunitaria del virus. “Cuando se instala como circulación comunitaria masiva, después la corres siempre de atrás a la enfermedad. No la podés suprimir” y citó ejemplos de intendentes que tomaron medidas “drásticas” por “dos o tres semanas” y lograron así bajar la cantidad de casos. “Cuando se dispara y se instala, no se bajan más los casos” remarcó el ministro.

El funcionario consideró que este aspecto “es central” y reiteró “hay que hacer un equilibrio en el área de la prevención. Que la gente no se enferme masivamente es responsabilidad central de cada municipio”.

Más datos

Entre otros datos que se expusieron de la situación epidemiológica de la provincia, se indicó que la mortalidad se ubica en 766,83 y la letalidad en 3,09 por mil.

La ocupación de camas, al mismo tono que la cantidad de casos totales, está en descenso. “Baja la necesidad de camas en las últimas 4 semanas” explicó Gollán. El promedio de ocupación es 59,7% en Terapia Intensiva.

Por último, hasta el momento han fallecido 135 trabajadores de la salud en la provincia, lo que representa el 5,4% de promedio provincial.

En el cierre de la conferencia, el subsecretario Wydler informó la continuidad del sistema de fases y los cambios de los distritos. En este caso, cabe recordar, Olavarría continúa enFase 4.