“El radicalismo de la Provincia quiere volver a ser protagonista”
Franco Cominotto habló de su postulación en la lista Evolución, el futuro de la UCR y de Cambiemos, y de un fenómeno novedoso: el aumento de la participación política.
Tras la definición por la suspensión de las elecciones de la UCR provincial, Central de Noticias habló con Franco Cominotto, candidato a la Secretaría General del partido por la línea Evolución Radical. Es el tercer cargo en la lista que encabezan Gustavo Posse y Danya Tavela para dirigir el Comité Provincia.
El dirigente local apoyó la decisión de la suspensión de las internas y dejó en claro que aún no hay acuerdo con la fecha que se fijará. Este miércoles siguió la evolución de las charlas y los contactos entre los dirigentes. Consideró que recién el mismo 28, en el plenario del partido, se sabrá sobre la nueva convocatoria.
En una entrevista, Cominotto se refirió a su postulación en la lista Evolución, la importancia de estas elecciones para el futuro de la UCR y de Cambiemos, y un fenómeno novedoso: el aumento notable de la participación y la afiliación en el partido.
“El radicalismo tiene que tener un protagonismo muy importante” dijo.
-¿Tu postulación en este cargo partidario es inédito para Olavarría?
-No había habido nunca nadie de Olavarría en la Secretaría General del partido en la Provincia. Fue también una sorpresa personal, porque fue una propuesta de muchos amigos en lo cual mucho tuvo que ver la posición de Martín Lousteau, que es nuestro referente nacional, charlando con varios intendentes que integran nuestro espacio en la Provincia. Yo lo siento como un gran honor estar en ese lugar. Primero, porque es una responsabilidad mayúscula dado que la Secretaría General del Comité para el radicalismo es el órgano vital del partido en la Provincia. Segundo, la responsabilidad que conlleva. El radicalismo debe cambiar un montón de actitudes y eso implica cómo el radicalismo se prepara para lo que viene, para el nuevo frente electoral, más allá de que sea Cambiemos o como se llame. El radicalismo tiene que tener un protagonismo muy importante.
-¿En qué debe cambiar?
-Ese protagonismo tiene que ser con reglas claras como remarcamos en el transcurso del armado de lo que es Evolución en la provincia de Buenos Aires. Son reglas que sirvan tanto para si ganamos o si perdemos. Que todos los sectores del partido tengan claridad hacia dónde vamos. Que haya reglas claras de lo que queremos de la función pública. Decimos que tiene que incorporarse mucha gente nueva y para eso hay que abrir los frentes a la gente que no participa de los partidos o de la vida política activa, pero que sí tiene un legado desde su lugar. Hablamos de un donteo (N. de la R.: Sistema D’Hondt) bajo que para nosotros es importante, que motive la participación.
-¿Hoy no hay reglas claras?
-Las reglas tienen que ser claras dentro del frente, que haya una mesa donde se pueda discutir. No es lo que pasó hasta ahora en el frente Cambiemos, que fue el gran derrotero interno, que no tuvo una democracia interna ni una forma de solucionar los conflictos, hubo soberbia -porque hay que reconocerlo- de actores del frente y obvio, mucho malestar. Hoy vemos que el radicalismo de la Provincia quiere volver a ser protagonista. Tienes hombres y mujeres capaces. En nuestro frente tenemos dos rectoras de universidades, una vicerrectora, intendentes, actores muy importantes de la vida pública de la provincia. Con todo esto es un gran honor estar en esa fórmula provincial.
-Una de las novedades que comentó el presidente de la UCR Olavarría (Francisco González) es que hubo mucha incorporación de militantes al partido. ¿Es un fenómeno general?
-En lo local hemos tenido mucha incorporación de gente al Comité. Tanto Francisco como Gonzalo (Dolagaray) que es el vicepresidente actual y candidato a presidente, han logrado algo inédito para la ciudad que es la creación de un subcomité. Es muy importante porque son las venas del partido, es donde circula la sangre, es estar en cada barrio, en cada pueblo, en cada lugar. Ayer hablaba con los chicos de Espigas y estaban contentos que lograron un subcomité, y era en el único lugar donde había habido su comité funcionando en las localidades. Eso motiva y ha generado una movida dentro del partido, de afiliados que nunca habían participado, gente que nunca habían estado en la política. Es gente que la fuimos a ver o se acercaron solos. Y en la Provincia estamos viendo lo mismo. Vemos que el espacio de Evolución rompe con ese corset de dirigente radical tradicional que no atravesaba las paredes del comité, decíamos nosotros. Se logra hoy con lo de Martín más allá del partido y más allá de que la gente se afilia y se incorpora, lo que vemos es que hay una vocación de participar, de acercarse al radicalismo. Hace mucho que no lo veíamos.
-¿Fue una sorpresa o detectaron algún fenómeno que lo explique?
-A nosotros también nos pasó que nos sorprendimos. Yo he vivido proceso favorables y desfavorables, momentos bastante críticos y costaba que la gente participara. Iba por un compromiso, por una amistad, por un montón de cuestiones que lo llevaban a ser parte de algo. Pero hoy el condimento es mucho más político y creo que hay una crisis de identidad de sectores políticos, tanto de gobierno como de oposición. En eso el radicalismo recupera identidad, al ser el partido más serio, el de la democracia, el que cuide a las instituciones, donde se valoran las personas. Entonces creo que se está revalorizando. Lo vemos también con algunos sondeos que se hacen en los partidos. Por ejemplo en La Plata se hizo uno sobre pensamiento de los partidos políticos, y el radicalismo se ha reposicionado.