NacionalesPortada

Kicillof anunció aumento salarial para la Policía

Retomó la conferencia del Presidente de la Nación de la noche del miércoles y subrayó el destino de los fondos de coparticipación para la suba salarial. Buscó además desactivar las protestas de los efectivos que desde el lunes se desarrollan en casi toda la provincia.


“Ayer hubo un anuncio importantísimo” inició Axel Kicillof la conferencia que se desarrolló en la mañana de este jueves en la Gobernación donde estuvo acompañado por funcionarios e intendentes. Se refirió así a las palabras del presidente Fernández de aumentar la coparticipación para la Provincia de Buenos Aires y adelantó que esos fondos, unos 35 mil millones de pesos, se destinarán parcialmente a la suba salarial de la Policía Bonaerense.

El anuncio llegó después de cuatro días consecutivos de protestas masivas de los efectivos policiales en prácticamente todos los distritos, incluso en Olavarría.

El mandatario enfatizó que “son temas graves y estructurales que acarreamos en mucho tiempo” para plantear el problema de la gestión de la seguridad provincial y añadió inmediatamente que “hubo un fuerte deterioro en los últimos cuatro años”. En ese sentido, ahondó en críticas a la gestión de Vidal: “cuando llegamos encontramos esta Policía en situación de catástrofe logística, con una flota que no alcanza a cubrir los umbrales mínimos de patrullaje o respuesta al 911”. Y enfatizó también sobre la pérdida de poder adquisitivo del personal que “los salarios de la policía tienen que estar a la altura de las circunstancias”.

A modo de resumen, Kicillof sostuvo que “hay una cuestión estructural y sobre eso montado un deterioro”. En ese marco, comentó sus propuestas de gestión para avanzar en mejoras en los empleados públicos, proyectos que -dijo- se vieron truncos ante la declaración de la pandemia.

Anuncios

El gobernador bonaerense anunció que más de 39 mil oficiales de la policía bonaerense “pasarán a percibir un salario de bolsillo de 44 mil pesos” y dijo que con esta decisión “comienza una equiparación del salario con el de la Policía Federal Argentina”.

“Quiero anunciar que he tomado la decisión política de fondo que viene a saldar una deuda con la Policía”, dijo durante una presentación en la Casa de Gobierno provincial, en donde anunció asimismo que “se triplicará a 120 pesos las denominadas horas Cores”.

También adelantó que el aporte para compra de uniformes pasará de 1.130 pesos a 5.000 pesos mensuales.

Además, el mandatario dijo que “se pondrá en marcha el instituto universitario Juan Vucetich, que permitirá avanzar en la jerarquización de las fuerzas”.

Y anunció la “incorporación de dos hospitales como prestadores en exclusividad para la policía de la provincia de Buenos Aires”.

Respuesta contundente

“Si esto es un reclamo salarial y de condiciones de trabajo, estamos dando una respuesta contundente e histórica, de fondo. En otro caso, vamos a comprender que es una cuestión política y totalmente distinta”, subrayó.

Kicillof expresó que deplora “las manifestaciones policiales que trataron de sembrar un clima oscuro” y dijo que “la sociedad necesita que terminemos con esta situación”.

También reconoció que la Policía de la provincia “sufre hace demasiado tiempo graves problemas estructurales como el salarial, la infraestructura, la formación, entre otros”.

“Hay insuficiencia de recursos en la provincia que aporta el 40 por ciento de los fondos coparticipables y recibe el 22” informó el mandatario, y sostuvo que con el anuncio de ayer del presidente Alberto Fernández de creación de un Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal de provincia de Buenos Aires “se empieza el camino de recuperación” del distrito.

Después de tres días consecutivos de protestas de agentes policiales, con reclamos que ayer llegaron, incluso, a la Quinta de Olivos, el presidente Alberto Fernández anunció anoche la creación de un Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal para que la provincia de Buenos Aires haga frente a ese aumento salarial.

Este fondo -cuya creación quedó oficializada hoy con su publicación en el Boletín Oficial- se financiará con el 1 por ciento de los recursos coparticipables adicionales que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estaba recibiendo para cubrir los gastos del traspaso de la Policía Federal, dispuesto en 2016 por el entonces presidente Mauricio Macri.