Asistencia alimentaria: más de 2.400 familias pasarán a ser beneficiarias por tarjeta
El intendente Ezequiel Galli anunció el cambio del sistema con un aumento de la asignación de 25%. En los STM se entregarán las tarjetas desde este lunes.
Desde junio 3.519 familias de Olavarría van a recibir a través de una tarjeta bancaria la asistencia alimentaria que mensualmente otorga la Municipalidad: de ellas, 2.493 dejarán de recibir la bolsa de alimentos y accederán al cobro bancario.
El cambio de sistema se anunció este lunes en una conferencia de prensa que encabezó el intendente Ezequiel Galli quien definió “acá el estado está respondiendo con hechos concretos priorizando la transparencia, al comercio local, que cada familia tenga el tiempo que le llevaba hacer la cola para recibir la bolsa en usarlo para lo que gusten”.
Entre las principales novedades que expuso el jefe comunal se contaron además que en junio las tarjetas se entregarán con un aumento de 25% en la asignación. Se informó que cuatrimestralmente se actualizará el aporte municipal.
Desde este lunes se entregarán las tarjetas en los Servicios Territoriales Municipales y del 1 al 10 de cada mes se hará el depósito del monto correspondiente. En esta ocasión se hará el 5 de junio. “Es una tarjeta precargada” se aclaró con lo que los beneficiarios no requerirán tener cuenta bancaria.
Quienes reciben la tarjeta Cabal percibirán 2.000 pesos mensuales y quienes hasta ahora accedían a los bolsones de comida tendrán 3.000 pesos por mes a disposición en las tarjetas precargadas. El Intendente enfatizó que se destinan 10 millones de pesos por mes para este programa.
En la conferencia, Ezequiel Galli estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida, Diego Robbiani, la subsecretaria de Desarrollo Social, Silvana Rosales, y Martín Martino del banco Credicoop. En el Salón Blanco, donde se llevó adelante el anuncio, estuvieron también el secretario de Gobierno, Hilario Galli, la presidenta del HCD, Cecilia Krivochen, los concejales de Juntos Martín Endere, Javier Frías, Maite Salerno, Miriam Mosescu, Carlos Coscia y Nicolás Marinangelli. Asimismo, se hizo presente el subsecretario de Cultura, Bruno Cenizo.
El intendente adelantó que en el mismo acto se haría una entrega simbólica de las primeras tarjetas. Tres beneficiarios, Adriana, Daniela y Hugo, estuvieron en el Palacio Municipal para recibir sus tarjetas.
Crecimiento y transparencia
“Es un día de muy buenas noticias para el Municipio, para los olavarrienses y para los beneficiarios” dijo Galli para remarcar el anuncio. En el inicio de su exposición el Intendente recordó que “el programa alimentario se inició hace algunos años con la entrega de alimentos para familias que requieren del estado municipal” y habló del cambio de sistema como “un paso más en el crecimiento del programa” el cual definió como “de mejora, de transparencia”.
Explicó que 1.026 beneficiarios de la asistencia municipal ya tenían tarjeta Cabal y ahora se suman 2.493 nuevas familias que también accederán al programa mediante una tarjeta. “Van a dejar de recibir una bolsa, van a recibir una tarjeta para comprar en comercios de barrio, panaderías, despensas, supermercados, almacenes los alimentos que requieran” dijo. Más adelante hizo referencia a la importancia de la posibilidad que tendrán los beneficiarios de acceder a los alimentos que elijan en los locales donde gusten, algunos de los cuales ofrecen descuentos y promociones específicos para este tipo de compras.
Ezequiel Galli explicó que el cambio impactará también “en la dinámica” de entrega de las bolsas: las familias ya no tendrán que ir a buscarlas y los empleados municipales ya no tendrán que destinar parte de su jornada laboral al armado. A su vez, dejará de licitarse la compra de alimentos en la gestión municipal.
El jefe comunal recordó que “en la apertura de sesiones del Concejo algo adelanté de esta medida. Hablé de dejar de lado el nefasto asistencialismo que tanto daño le ha hecho a la Argentina y esto tiene que ver con algo en ese sentido. Son todos beneficios” subrayó.
La entrega
“Quiero felicitar a los trabajadores de la Subsecretaría de Desarrollo Social y agradecerle a Martín (Martino) y la gente de Cabal que hizo posible esto” inició el titular de Desarrollo Humano.
El secretario Robbiani indicó que las y los asistentes sociales de cada STM se pondrán en contacto con las familias que lleguen para entregar las tarjetas y manifestó la intención de que el operativo se haga “lo más rápido posible” para que el 5 de junio todos puedan acceder a los fondos. “Va a ser un éxito, va a funcionar muy bien” proyectó.
Tuvo en cuenta que lo que se otorga desde el programa municipal “es una tarjeta complementaria a otra tarjeta como Alimentar o a un programa provincial, es una ayuda” dijo. En ese punto tuvo en cuenta que tras la última licitación de compra de alimentos el valor de la bolsa quedó en 2.100 pesos y con la tarjeta se extenderá hasta 3.000 pesos en efectivo desde junio “para que el vecino pueda ir al comercio a comprar no solo alimentos secos, sino la verdura, la carne, alimentos más nutritivos” añadió Robbiani. Más adelante aclaró que cada tarjeta tiene una limitación para compra de bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Por su lado, la subsecretaria Rosales respondió ante la consulta por la potencial pérdida de las tarjetas. “Tenemos un stock de alimentos porque no es fácil volver a hacer la tarjeta. Se van entregar alimentos en stock y se vuelve a pedir la tarjeta” dijo.
En el cierre, el secretario de Desarrollo Humano hizo referencia al beneficio que este cambio de sistema implica para los comerciantes locales. “Hoy quien tiene un posnet puede vender a los beneficiarios. Lo interesante es que los comercios pueden acercarse al banco Credicoop y ver el tema de los descuentos, porque es muy importante y pueden firmar un convenio. El beneficiario se acerca donde hay mejores descuentos y mejor calidad de mercadería” cerró.