Endere: “vamos a seguir trabajando para lograr el mejor acuerdo posible”
El diputado provincial del PRO se refirió a la alianza celebrada con La Libertad Avanza. El armado seccional, la mirada puesta en el 2027 y la evaluación sobre la gestión municipal de Maximiliano Wesner.
El diputado provincial Martin Endere habló tras la firma de alianza del Pro con La Libertad Avanza. Consideró que en lo local “vamos a tratar de discutir cada punto. Vamos a seguir trabajando para lograr el mejor acuerdo posible para darle al olavarriense la mejor alternativa posible”.
Respecto a la participación de cada uno de los espacios indicó que “lo primero que uno tiene que entender es que perdiste. Ganó la Libertad Avanza que gobierna a nivel nacional y probablemente en cuanto a cantidad de acciones -por ilustrarlo de alguna manera- tiene muchas más que las que puede llegar a tener el PRO”.
En una entrevista realizada en el programa Levantate (Radio Sapiens) sostuvo que “lo importante es que el primer paso fue dado, que es la conformación de la alianza, y a partir de ahí van a seguir las discusiones” y agregó: “va a ser una elección estrictamente provincial y a mi criterio va a ser muy seccional”.
El diputado aseguró que la alianza “es un acuerdo de partidos” y tiene peso no solo lo que pasa actualmente sino lo que pasó: “la historia de los partidos cuenta, de otra manera, el radicalismo, en algunos aspectos, tantas veces derrotado, debió no haber existido, y aun así está vigente”.
Por otra parte, también hizo referencia al comentario extendido de que las candidaturas se conformarán con una participación 70-30 de acuerdo al color político del intendente que gobierne en cada ciudad. “Para mí 70-30 es el Fernet. Después cada distrito va a tener su realidad, esto es política, son 135 distritos, 135 realidades totalmente diferentes, y ahí me parece que tiene que estar la virtud de cada dirigente de llegar al mejor acuerdo, porque si lo que se está poniendo por delante es el objetivo de ganarle al kirchnerismo, y uno se ajusta a un número estrictamente, lo más probable es que no tenga ese éxito”.
“En el 23 la ciudadanía nos dio un mensaje clarísimo. Y si vamos separados no hay posibilidad de construir una alternativa de poder real, por lo menos a mi criterio. Entonces yo creo que nosotros tenemos que movernos en ese eje”.
“Lo que viene ahora es lo más complejo, que es el contrato fino, por llamarlo de alguna manera, donde vos tenés que poner en la cancha a los mejores jugadores de cada lugar, respetando, si se quiere, pero no estrictamente ese famoso 70-30, y buscar ganar estas elecciones intermedias para pararte con una buena alternativa para el 2027”, concluyó.
Olavarría: gestión y matriz productiva
El diputado Endere también aportó su mirada sobre la gestión del intendente Wesner: “lo veo bien a él y mal a la gestión. Es decir, veo imagen no veo gestión en obras”, indicó y mencionó que “en salud no se están haciendo las cosas bien, me preocupó mucho el escape de gas en pediatría, se han discontinuado programas, nosotros presentamos un proyecto de ley a nivel provincial para el programa Puente Educativo, que es un programa que se venía haciendo”.
“Está marcado también que hay un déficit de 1.500 millones de pesos, obviamente va a estar justificado, entre comillas, por el gobierno nacional, pero la verdad es que me parece que el ciudadano olavarriense lo que busca es que se gestione la ciudad, no que se justifique todo en base a lo que pasa a nivel nacional”, agregó Endere.
Por otra parte, hizo referencia a los indicadores económicos presentados por el Municipio y su impacto en distintos sectores productivos: “de los indicadores que se recuperan ninguno están asociados a la matriz productiva de la ciudad. La economía nuestra se ve retraída en ese aspecto”, reconoció.
“Uno aspira a que la reactivación que todos esperamos que se produzca traiga beneficios a la ciudad. Yo creo que lo que se está buscando, al menos a nivel nacional, y ahí ya es un tema que si se quiere se me escapa, es que la obra exista, que quizás no sea el Estado el que la lleva adelante. Me preguntás a mí, no sé de qué manera estarán pensando hacerlo, pero ese sería el camino porque uno también transita rutas y las rutas no están en buen estado”, aseguró.
Por último, también hizo referencia a la gestión provincial del gobernador Axel Kicillof y afirmó que “lo veo muy mal, creo que ha sido preso de su ideología y ha mal administrado los recursos de una provincia que sí es cierto que recibe menos de lo que da”.
“También hay que decirlo, IOMA está como está porque no tiene gestión y porque seguramente no recibe lo que tiene que recibir. Las rutas provinciales, más allá que, insisto, la Ruta 3 está en un peor estado que nunca lo he visto, pero las rutas provinciales también”, finalizó.