PolíticaPortada

Cierre de alianzas: “desde el radicalismo vamos a ir por una línea del medio”

 

Lo dijo la presidenta de UCR Olavarría, Belén Vergel. “No tenemos nada que ver con ningún espacio de los que fueron gobierno y ni siquiera de los que están actualmente” planteó sobre la visión radical.


Este miércoles por la noche cerrará el plazo de inscripción de alianzas de partidos para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires que se celebrarán el próximo 7 de septiembre. Sobre el tema, Central de Noticias habló con la presidenta la UCR de Olavarría, Belén Vergel quien dio a conocer la actualidad del radicalismo.

 

Tal como se adelantó, la intención del partido es un cierre en soledad. Vergel contó sobre las consultas que impulsó el comité provincia con los distritos y el diálogo con sectores “afines”, la Coalición Cívica y el GEN. “No tenemos nada que ver con ningún espacio de los que fueron gobierno y ni siquiera de los que están actualmente” subrayó para explicar la definición de no sumarse a las dos grandes alianzas ya avanzadas en su conformación, el PRO con la LLA por un lado, y el peronismo por el otro.

 

Vergel subrayó la importancia de tener en cuenta lo que se define en estas elecciones –“vamos a elegir concejales” dijo- para apuntar a que “es necesario que hablemos de qué clase de Olavarría queremos y qué nos merecemos como olavarrienses. El Concejo Deliberante cumple un rol fundamental en lo que es control”. En ese marco, valoró la labor de los dos concejales con los que actualmente cuenta la UCR en el Concejo local: “han demostrado estar cerca de lo que cada uno de los olavarrienses ha pedido, de lo que cada uno de los olavarrienses le ha pasado en la diaria y que están esperando una respuesta” señaló sobre la labor de Sebastián Matrella y Francisco González.

 

En su mirada del panorama local, la titular de UCR dejó críticas elípticas para otros sectores opositores y también puntuales para la actual gestión municipal. “La crítica por la crítica misma ya sabemos que no suma, solamente te sirve para salir en algún portal como título” dijo sin referencias directas. “¿Qué más vamos a vender para decir que los números cierran? No es solamente tratar de llegar al gobierno y sacarte fotos por los barrios” lanzó para el oficialismo.

 

 

“El centro”

 

-¿Cuál es la previsión de la UCR para este cierre de listas?

 

Todavía no tenemos claramente qué se va a hacer a nivel provincia, pero sí sabemos que desde el radicalismo vamos a ir por una línea del medio, más del centro. Nada que ver con lo que está planteado en lo que vienen a ser extremos, como La Libertad Avanza y el acuerdo que tiene con el PRO. Y lejos también de lo que tiene que ver con el kirchnerismo. Desde el radicalismo estamos convocando a sumar a voluntades que tengan afinidad con principios y valores que hacen a nosotros y a la manera de trabajar y de llevar adelante la cosa pública.

 

-¿Hubo consultas desde la UCR provincia con cada sección y distrito? ¿Cómo surgió esta decisión de ir por esta línea más del medio?

 

Tuvimos reuniones a través de Zoom con cada una de las secciones de la provincia de Buenos Aires, escuchando cuál es la realidad y viendo cuáles son las necesidades que tiene cada comité de distrito a fin de que la decisión salga desde abajo hacia arriba. Eso fue lo que se intentó hacer desde el comité provincia, lo cual valoro y me parece importantísimo porque es muy dispar la provincia de Buenos Aires, tenemos 135 distritos y obviamente que en cada lugar las realidades difieren. Difieren de hecho de acá a 100 kilómetros.

 

-¿Desde Olavarría y desde la Séptima se sostuvo esta postura? ¿O era otra y quedó por mayoría ir por el centro?

 

En estos momentos nosotros no tenemos nada que ver con ningún espacio de los que fueron gobierno y ni siquiera de los que están actualmente en el gobierno. Así que como no tenemos puntos de encuentro, no se pensó en ningún momento tampoco en algún tipo de alianzas. Para poder llevar adelante una campaña, para poder trabajar, tenés que mínimamente consensuar en modos y formas. Y no coincidimos en cómo se están haciendo las cosas a nivel nacional y menos provincial.

 

-Dijiste que están convocando a sectores con los que compartan principios. ¿Hay algún sector con el que ya se dialogue?

 

Tenemos que hablar con Coalición Cívica, con el GEN que son espacios muy afines al radicalismo. Vamos a esperar a que pase el cierre del miércoles para luego hacer esta convocatoria mucho más amplia a que nos sumemos a trabajar en lo legislativo local. Porque creo que es también importante no perder de vista qué es lo que se va a elegir en estas elecciones. En estas elecciones vamos a elegir concejales, entonces tenemos que trabajar, quiénes queremos que ejerzan ese rol y también quienes van a tener el control del gobierno municipal en lo que va a quedar de esta gestión.

 

 

-A nivel local se hablaba de un contacto entre UCR y el sector de Mario Cura. ¿Fue real? ¿Hubo algún tipo de contacto? ¿Lo hay en este momento?

 

En este momento no. Sí te puedo decir que el partido siempre tiene diálogos con todos los espacios, porque en el Concejo Deliberante se han trabajado proyectos donde involucran a un montón de actores y siempre tenés que tener el diálogo que corresponde. En estos momentos, nada para lo que es conformación de lo que viene. Por lo que dije, hay que esperar un poco más a ver cómo quedan los frentes conformados. Los diálogos siempre están porque somos un partido de diálogo y creo que no es momento de encerrarse en posturas que no construyan.

 

-Dijiste que están lejos de estos dos grandes sectores que hasta ahora se han definido para las elecciones, el sector oficialista nacional y el sector oficialista provincial. Más allá de decir, “vamos por el centro”, ¿cómo definís esta postura que ha tomado la UCR y cómo definís a los otros dos sectores?

 

Es lo viejo, lo cual no queremos y estamos muy seguros de que es lo que ha dejado la Argentina en esta decadencia absoluta en varios aspectos. Ni tampoco lo nuevo que está llevado de los pelos y a los gritos, que no es la manera de trabajar del radicalismo. Nosotros somos un partido que desde las bases, desde el nacimiento siempre fue de diálogo, consenso. Este gobierno está replicando prácticas que nada tienen que ver con nosotros y que también en algunos puntos nos reflejan a lo que fue. Entonces, obviamente que no podemos pensar en construir o llevar adelante la voz desde ese lugar.

 

La campaña en Olavarría

 

-Pensando más en lo concreto de la campaña y en esto que dijiste de que hay que tener en cuenta lo que se va a elegir, ¿cómo pensás que va a ser la campaña a nivel local? El Municipio la semana pasada presentó indicadores económicos y ahora se conoció el cierre de balance semestral deficitario. ¿Estos datos van a tener impacto en la discusión local de las elecciones?

 

Yo creo que lo debería de tener. En lo personal creo que es necesario que hablemos de qué clase de Olavarría queremos y qué nos merecemos como olavarrienses. El Concejo Deliberante cumple un rol fundamental en lo que es control. Entonces, cuando vamos a elegir tenemos muestra ya en el Concejo de cómo se lleva adelante por los distintos espacios el trabajo de los concejales. Y en esa imagen que te podés llevar en una sesión, de cuáles son los concejales que realmente han estudiado los proyectos, que buscan una fundamentación, que no vienen a criticar por la crítica misma, sino que la crítica viene siempre acompañada de un proyecto superador o un proyecto que piensa cómo resolver una determinada problemática.

 

Me parece que es lo que se ha hecho y sirve como una pequeña muestra de cómo pretendemos que se siga trabajando. Me parece que los concejales nuestros han demostrado estar cerca de lo que cada uno de los olavarrienses ha pedido, de lo que cada uno de los olavarrienses le ha pasado en la diaria y que están esperando una respuesta. Siempre desde la positiva, porque criticar es fácil. La crítica por la crítica misma ya sabemos que no suma, solamente te sirve para salir en algún portal como título. Pero, ¿qué propones? ¿Cuáles son tus ideas? ¿Por dónde queres que pase Olavarría en los próximos años? ¿Cómo la pensás? ¿Cómo la planificás?

 

 

– ¿Qué ve la UCR de esta situación del Municipio?

 

Vimos la última rendición de cuentas, cómo se disfrazó la realidad que estaba atravesando Olavarría y me encantaría saber cómo van a ser para disfrazar la que viene, porque fíjate cómo se están dando los números actualmente. O sea, ¿qué más vamos a vender para decir que los números cierran? No es solamente tratar de llegar al gobierno y sacarte fotos por los barrios, es también saber gestionar. Y los fondos son los fondos de los olavarrienses y el destino de Olavarría es el que está en juego.

 

– ¿Qué margen de acción tienen los concejales en un panorama como este, qué margen de acción tiene una bancada opositora como la que encabezan ustedes?

 

La de control, la de pedir informes, la de solicitar que se aclaren determinados hechos o comportamientos, la de pedir transparencia, la de pedir que se conozca a través de los portales oficiales del municipio los decretos, pero no de dos meses atrás sino los que salieron la semana pasada, porque ese es el rol del concejal. Poder estudiar, evaluar y sobre todo controlar para que lo que se dice que se va a destinar a un determinado fondo o a un determinado fin, se cumpla. Ahí es donde hay que alzar la voz, hay que estar despierto en la diaria trabajando todos los días. Me parece que desde ese lugar, nosotros desde el radicalismo hemos llevado esa tarea con muchísima responsabilidad. Creo que desde ese espacio es donde tenemos que seguir creciendo y seguir trabajando.

 

-¿Querés agregar algo más?

 

Vamos a esperar las definiciones que van a surgir en el transcurso entre lo que queda de hoy y mañana. Eso nos van a aclarar un montón el panorama para saber cómo queda el radicalismo y cómo son los frentes, cómo se van a conformar. Desde ahí, nosotros como espacio, tendremos las puertas abiertas a trabajar con todos aquellos que piensen y quieran llevar adelante las cosas como lo venimos haciendo, que creo que es lo que corresponde, con la responsabilidad y el compromiso que se merece cada uno de los votantes cuando eligen qué tipo de Concejo Deliberante quiere.