Suteba: en Olavarría se aprobó el incremento salarial del 9%
Así lo confirmó la secretaria General del Sindicato. El aumento será de un 7% en febrero y un 2% en marzo e impactará en los básicos. Fue aprobado en la mayoría de los distritos bonaerenses.
La secretaria General de Suteba Olavarría, Verónica Danelli, informó que tras la votación de los afiliados y afiliadas al sindicato fue aceptada la oferta salarial efectuada el lunes 10 de febrero por el Gobierno de la Provincia en el marco de la Comisión Paritaria Salarial Docente.
La propuesta contempla un incremento salarial del 9% en total, 7% en febrero y 2% en marzo, tomando como base de cálculo la de enero de 2025. Desde Suteba destacaron que la medida permite seguir fortaleciendo el salario básico y mantener la relación de calidad con el salario de bolsillo. El aumento lo percibirán las y los docentes en actividad, Jubiladas y Jubilados.
En diálogo con el programa Levantate (Radio Sapiens), Danelli destacó que “la Provincia tiene 134 distritos y solo en cuatro distritos no se aprobó” y resaltó que se incluyeron en el acta paritaria mejoras en las condiciones de trabajo.
“También se habló de una inversión de 5 mil millones de pesos para las obras de inicio de clases y otras consideraciones como las licencias médicas, para seguir trabajando en este punto y tener una perspectiva siempre de prevención de las enfermedades. Además, de la creación de 3 mil nuevos cargos en toda la Provincia para apoyar las trayectorias de los alumnos y alumnas de secundario a partir de la implementación del nuevo régimen académico”, agregó.
Por otra parte, la dirigente señaló que la oferta incluye una cláusula de monitoreo y revisión salarial para la segunda quincena de marzo con reapertura de la paritaria para la primera quincena del mes de abril.
Asimismo, el adelanto excepcional del pago del salario de febrero para el 8 de marzo, debido al feriado de carnaval, el aumento de la ayuda escolar que pasará a $85.000, que representa un aumento del 65,9%, mientras que las asignaciones familiares se elevan en 10,4%, llevando el tramo uno a $39.000, tramo dos a $26.500, tramo tres a $16.000 y tramo cuatro a $8.200.
Por último, se indicó que los sindicatos del FUDB siguen exigiendo al Gobierno Nacional la devolución del Fondo de Incentivo Docente. Danielli resaltó que “otra de las cuestiones que también se votaron fueron las medidas de fuerza relacionadas al Gobierno Nacional. Nosotros no hemos tenido desde que comenzó este gobierno de Milei una paritaria nacional, lo cual ha hecho que hayamos perdido en nuestro salario un porcentaje muy importante que era el Incentivo Docente”.
