Fentanilo contaminado: la Justicia prohíbe la salida del país a 25 personas y embarga bienes de ocho empresas
Las medidas recaen en directivos y responsables de las empresas HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, con sede en la Provincia.
En el marco de la causa que investiga la distribución de fentanilo contaminado en al menos 19 centros de salud del país, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó la inhibición general de bienes y la prohibición de salida del país para 25 personas y ocho sociedades comerciales vinculadas a la cadena de producción y distribución del fármaco.
La decisión judicial busca evitar eventuales maniobras de fuga o entorpecimiento de la causa, teniendo en cuenta la gravedad del caso que ya dejó 76 personas afectadas, de las cuales al menos 53 fallecieron tras recibir el medicamento.
Las medidas recaen principalmente sobre directivos y responsables de las empresas HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, ambos con sede en la provincia de Buenos Aires, y se adoptaron para garantizar el avance de la investigación y preservar el patrimonio de los implicados ante posibles sanciones futuras.
El caso salió a la luz el pasado 7 de mayo, cuando el Hospital Italiano de La Plata —hoy parte querellante en la causa— detectó infecciones severas en pacientes de terapia intensiva. Los estudios microbiológicos realizados en ampollas de fentanilo revelaron la presencia de dos bacterias altamente peligrosas: Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia mannitolilytica, capaces de provocar graves cuadros clínicos como meningitis y sepsis.
A raíz del hallazgo, la ANMAT emitió una alerta sanitaria urgente al día siguiente, prohibiendo el uso del lote 31202 del producto “Fentanilo HLB (citrato), 0,05 mg/ml”. La medida se amplió el 11 de mayo, con la suspensión total de actividades para ambos laboratorios involucrados.
Si bien todos los pacientes afectados habían recibido ampollas del lote en cuestión, las autoridades sanitarias aún investigan si las muertes pueden atribuirse exclusivamente a la contaminación del fármaco, ya que muchos de los pacientes se encontraban previamente en estado crítico por otras patologías.
Los casos confirmados se distribuyen en hospitales de cuatro jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén. La mayoría de las internaciones ocurrieron entre el 10 de febrero y el 9 de mayo, aunque un caso aislado fue registrado el 2 de diciembre de 2024.
La investigación judicial continúa en curso, con la expectativa de esclarecer responsabilidades penales y determinar el alcance real de las consecuencias sanitarias provocadas por la distribución del producto contaminado.

