Martín Endere presentó el programa “Puente Educativo”, un proyecto para facilitar el ingreso a la Universidad
Está destinado a todas aquellas personas de la provincia de Buenos Aires que aspiren a ingresar una carrera terciaria y/o universitaria.
El diputado provincial Martín Endere presentó un proyecto de ley para la creación del programa “Puente Educativo”, destinado a todas aquellas personas de la provincia de Buenos Aires que aspiren a ingresar a una carrera terciaria y/o universitaria.
“Puente Educativo” tiene por objeto desarrollar, profundizar y preparar a futuros estudiantes terciarios y/o universitarios, dotándolos de contenidos, técnicas de estudio y comprensión de texto.
En este sentido, Endere explicó que el programa, que será de carácter gratuito, podrá realizarse de manera presencial o digital y tendrá una duración de al menos tres meses con una periodicidad de dos horas semanales.
“El proyecto de la creación del programa está basado en la experiencia llevada a cabo en la ciudad de Olavarría por la Profesora Rossana Filippi y creemos que puede ser de gran aporte a un área que consideramos esencial como la educación”, apuntó el legislador bonaerense.
“Es una realidad que los estudiantes egresados del secundario no cuentan con los conocimientos esenciales, comprensión lectora y técnicas de estudio adecuadas al nivel terciario y universitario y, ante este escenario, surgen las preocupaciones de profesores de ambos niveles educativos”, agregó.
Además, Martín Endere explicó que “existe una gran preocupación de las autoridades universitarias por la baja tasa de egreso de las distintas universidades, por el abandono en el inicio de la carrera o por los que nunca logran aprobar el curso de ingreso o el CBC”.
Asimismo, el propio Endere aclaró que, para la realización presencial del programa, previamente los municipios deberán adherir a la presente ley, debiendo, en caso de ser necesario, proporcionar un espacio físico apto para su realización y, además, se creará una plataforma educativa virtual denominado “Puentes Educativos”, que contará con aulas y entornos virtuales donde se dictarán clases en vivo y contendrá un espacio de consultas.
“Apostamos a la educación como el faro social y moral de nuestra sociedad. Estamos convencidos que es uno de los caminos para terminar con la desigualdad y trabajamos en consecuencia. En Olavarría creamos la Mesa de Educación que cuenta con excelentes profesionales y vamos a seguir aportando proyectos para mejorar la calidad educativa de los bonaerenses”, finalizó el Diputado.