Kicillof instó a construir un frente amplio para enfrentar las políticas del Gobierno nacional
Fue tras el Congreso del Partido Justicialista bonaerense en Merlo. Señaló que busca evitar “un mayor deterioro de derechos sociales y laborales”.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió un fuerte mensaje político tras la realización del Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, realizado este sábado en Merlo. En ese marco, expresó su respaldo a la conformación de un frente electoral que permita hacer frente al oficialismo nacional y evitar —según expresó— un mayor deterioro de los derechos sociales y laborales.
En su declaración, Kicillof advirtió que las diferencias dentro del peronismo deben ser puestas en pausa frente al escenario actual. “Hoy hay una urgencia que supera cualquier disputa: el pueblo nos pide unidad”, señaló. En su análisis, subrayó que el gobierno de Javier Milei “agudiza la desigualdad, genera desempleo y ataca los pilares de nuestra provincia como la producción y el trabajo”.
El mandatario consideró que los efectos del plan económico del Gobierno nacional se traducen en una situación social cada vez más compleja y advirtió sobre un “avance autoritario” con señales preocupantes como “represión, persecución de militantes y ataques a sectores críticos”.
Frente a ese diagnóstico, Kicillof sostuvo que la Provincia ha buscado amortiguar el impacto de esas políticas con distintas acciones de asistencia y acompañamiento. Sin embargo, planteó la necesidad de articular políticamente una respuesta más amplia: “Debemos organizarnos para proteger a nuestra gente. Si Milei gana, tendrá más margen para profundizar el ajuste”.
El Congreso del PJ bonaerense avanzó en la conformación de una alianza electoral con otros espacios como el Frente Renovador, Nuevo Encuentro, Patria Grande y el Partido Solidario. De acuerdo a lo votado, Máximo Kirchner estará a cargo de rubricar la inclusión del partido, acompañado por dirigentes de los distintos sectores internos.
Kicillof, por su parte, volvió a convocar a todos los actores del peronismo y del campo popular: “Desde intendentes y sindicatos hasta movimientos sociales. El desafío es sumar fuerzas para frenar un modelo que solo genera daño”.
El mensaje concluyó con una referencia al futuro político del país. “No estamos condenados a la pesadilla libertaria. Hay otro camino. Lo vamos a seguir construyendo con unidad y compromiso”, expresó el gobernador.