CulturaPortada

“La historia de Facón fue siempre ir transitando por la cuestión social”

Guillermo “Turco” Chiodi dialogó con Central de Noticias sobre el show de este sábado en Olavarría y el nuevo disco “Ave Fénix” que llegará en agosto a todas las plataformas digitales y físicas. 


Danisa Jaime // @_jdanisa

Del staff de Central de Noticias

La banda azuleña Facón regresa a nuestra ciudad este sábado 14 de junio en Complejo Norte. Luego de 20 años de inactividad, Facón retornó a los escenarios hace ochos meses con su proyecto en alto y un nuevo disco que busca resurgir como el “Ave Fénix”. 

Central de Noticias dialogó con Guillermo “Turco” Chiodi, cantante y guitarrista de la banda quien reflexionó sobre el retorno sorpresivo para muchos y los nuevos tiempos que llegan. 

“El ave fénix todos sabemos que es un ave que renace o resurge de sus propias cenizas. Facón había desaparecido durante muchos años y hasta nosotros mismos en un momento lo dimos por muerto. Ahora se rearmó de sus propias cenizas, volvió a nacer, volvió a dar vida, volvió a estar en los escenarios y a grabar un nuevo disco con una energía renovada” expresó con gran felicidad. 

Este sábado se presentarán en Complejo Norte donde sonarán los clásicos de la banda y las canciones que espera el público seguidor pero además habrá adelantos del nuevo disco. “Ave Fénix” se encuentra en su última etapa de grabación y verá las calles y las plataformas digitales en agosto. 

“Fue un proceso de mucho trabajo. El disco lo grabamos en La Plata, en un estudio que se llama Nakao, un hermoso estudio que funciona en el Conservatorio de Música de La Plata. Trabajamos con Ponche Abraham en la producción artística, con el cual yo ya había trabajado en mi disco Solista “Mutante y también habíamos trabajado en los discos de Facón, “Peleador” y “Mundo Caparazón”; así que es un viejo conocido que estamos muy a gusto trabajando con él” contó en detalle Chiodi. 

Además agregó que “fue primero un proceso de elegir entre un montón de canciones. Teníamos más de 20 composiciones de las cuales quedaron 10 en definitiva. Ahora estamos en la etapa final, que es la grabación de los músicos invitados sorpresa y luego ya queda la mezcla y el masterizado final”. 

Retorno a los escenarios: el público fiel y seguidor 

“Estamos muy entusiasmados con esta nueva etapa. La verdad que la gente en los shows nos transmiten una energía, una calidez increíble. Nos hacen saber que las canciones están vigentes aún, lo cual nos pone muy contentos porque no es sencillo que una canción se mantenga durante veintipico de años en la memoria y en el corazón de la gente” reflexionó Chiodi. 

“También nos emociona que sea transmitido también a nuevas generaciones. Vemos que va gente que iban a los shows de Facón en el año 98 o en el 2000, y que vuelven ahora con sus hijos o con nuevas generaciones que se acercan a la música de Facón. La verdad es que eso nos pone súper bien y nos da una inyección de ánimo importante” agregó el cantante. 

Asimismo, resaltó que “están muy contentos con esta nueva formación de Facón” la cual se compone por dos históricos integrantes de la banda (Turco Chiodi en voz y guitarra y Pieri Saldaño en charango, guitarra y voz) y se complementan con Ricky Rodríguez en trompeta, violín, guitarra, voces, Agustín Soileone en el bajo, Vicente Chiodi (hijo del Turco) en vientos, el saxo tenor y el clarinete, y Bernardo Lupo en la batería. 

Además de la cuestión sonora y el estar contentos con este nuevo sonido de Facón es un grupo humano, muy lindo y estamos la verdad que muy a gusto” remarcó el cantante. 

Sobre las canciones, el Turco Chiodi remarcó que “la historia de Facón fue siempre ir transitando por la cuestión social pero también por la cuestión humana. Siempre tiene un anclaje con el pueblo, con lo social y eso se nota en las canciones. Hay algunas que tienen temáticas generales que abordo generalmente, como pueden ser los sentimientos que puede tener cualquier ser humano que se plasman en una canción”. 

“Me parece que lo que decimos con Facón representa a mucha gente. Somos una banda popular que tenemos un paladar similar al gran público entonces lo que decimos nosotros es la voz de lo que muchas personas quisieran decir y por ahí no tienen la posibilidad de estar en un escenario” indicó. 

¿Para quién haces estas canciones: para la gente o para vos mismo? 

T: Yo creo que en principio uno compone para uno. Empiezan de esa manera, empiezan como un ejercicio muy solitario e individual. Después la canción crece a tal punto que sinceramente yo soy de los que cree que la canción ya deja de ser de uno mismo. Eso es maravilloso, cuando pasa a ser de la gente, que pasa a ser de todo el mundo y todos tienen su propia interpretación y todos la quieren como propia. Cuando la canción toma vuelo propio es lo más lindo que le puede pasar a un compositor.

¿Qué es lo que más estás disfrutando de esta vuelta?

Estoy disfrutando absolutamente todo, porque si bien yo nunca dejé de hacer música y siempre seguí en los escenarios, la recepción que tiene Facón en vivo es súper poderosa. Realmente la gente tiene una energía increíble en los shows y eso se devuelve también en el escenario. A nosotros también nos inspira también a tener esa misma energía que tiene la gente. 

Estoy disfrutando de estas grabaciones, de volver a componer canciones especialmente para el disco. Si bien algunas canciones venían de hace mucho tiempo y se reflotaron, hay otras que fueron compuestas especialmente para este disco. 

También disfruto del reencuentro con muchísimos músicos y bandas amigas que hace mucho tiempo que no compartimos, de conocer nuevas gente, nuevas bandas, nuevos escenarios. La verdad que se disfruta todo el camino, así que estamos chochos.

El valor de las entradas es de $ 12.000 y siguen a la venta en:

  • Tecnocentro (Rivadavia 3065)
  • Por sistema en https://articket.com.ar/FACON-OLAVARRIA/