Murió el padre Mamerto Menapace, referente espiritual y popular de la fe cristiana
Fue este último viernes a los 83 años en Junín. Se trata del reconocido escritor y figura espiritual de notable trayectoria. Escribió más de 40 libros y acercó la fe con relatos gauchescos.
El monje benedictino Mamerto Menapace falleció este viernes a los 83 años en la ciudad de Junín, según confirmó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA). Reconocido escritor y figura espiritual de notable trayectoria, Menapace pasó gran parte de su vida en el Monasterio Santa María de Los Toldos, donde será velado según la tradición benedictina.
Había nacido el 24 de enero de 1942 en Malabrigo, Chaco santafesino, y fue ordenado sacerdote en 1966 tras estudiar teología en el monasterio chileno de Las Condes. Fue abad del monasterio de Los Toldos en dos períodos (1980-1992), y en 1995 se convirtió en abad presidente de la Congregación Benedictina del Cono Sur.
Su figura trascendió los muros del claustro gracias a una fecunda obra literaria y comunicacional, con más de cuarenta libros publicados. Entre ellos se destacan Un Dios rico de tiempo, Madera verde, Cuentos rodados y El paso y la espera, textos en los que volcó con calidez rural los valores del Evangelio. También incursionó en la música y el cine con materiales como De yerbas y otros cuentos y Los valores, con humor, junto a Luis Landriscina.
Recibió distinciones como el Premio Konex en 1994 por su aporte a la literatura juvenil y la Faja de Honor Padre Leonardo Castellani por El amor es cosa seria. También participó en programas radiales como La Campana, emitido por LT33 Radio 9 de Julio.
Sus restos serán velados este sábado de 11 a 22 y el domingo desde las 8 en la capilla del monasterio Santa María, en Los Toldos. La misa de cuerpo presente será el domingo a las 11 y luego será sepultado en el cementerio del lugar.
El adiós de la Iglesia
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresó su “profundo pesar” por la muerte del padre Mamerto Menapace y agradeció a Dios por “el testimonio de vida y sabiduría espiritual” que brindó al pueblo argentino.
“Su sabiduría espiritual, expresada a través de relatos y cuentos en los cuales compaginó la profundidad del Evangelio con las expresiones sencillas de nuestro pueblo, permitieron a muchos hermanos y hermanas conocer y profundizar más la vida nueva que brota de la fe”, señalaron en un comunicado firmado por el presidente de la CEA, monseñor Marcelo Colombo, y el secretario general, monseñor Raúl Pizarro.
“El legado del Padre Mamerto, hecho ‘primero vida antes que palabra’, queda como una herencia espiritual invaluable para las generaciones presentes y futuras”, concluye el texto.