Información GeneralPortada

Virus respiratorios: “seguimos vacunando”

Ante un aumento de casos de influenza y Covid, propios de la época, la directora de Epidemiología María del Carmen Weis, resaltó la importancia de la vacunación y las medidas básicas de prevención.


Como todos los años la llegada del frío marca la circulación de virus respiratorios en nuestro país. En esta oportunidad, el Ministerio de Salud nacional alertó que la temporada de influenza 2025 se adelantó y registra un aumento del 48% en las internaciones respecto al mismo período del año pasado.

Olavarría no está ajena a esta situación. La doctora María del Carmen Weis, directora de Epidemiología municipal, subrayó que “está un poco corrido en comparación con otros años porque tienen que ver con la situación climática”. Sin embargo, la profesional aseguró que “estamos en la época” y descartó una saturación del sistema de salud.

En este momento “tenemos lo que llamamos enfermedad tipo influenza, de la cual hay distintos virus que la pueden producir. Tenemos también el virus del Covid o SARS-CoV-2 y hay otros como el virus sincicial respiratorio (VSR), que también produce cuadros respiratorios”, explicó Weis.

Ante esto, la doctora Weis resaltó que existen distintas estrategias. Por un lado, la vacunación y por el otro, las medidas y los cuidados que la población debe realizar. “Con respecto a las vacunas, contamos con la vacuna para la gripe o la influenza o la antigripal, como la gente la conoce, que es una vacuna que se hace todos los años. Si me vacuné el año pasado, este año me tengo que vacunar otra vez porque se vacunan con lo que llamamos la cepa del 2025”.

¿Quiénes se vacunan?: personal de salud, personal esencial, embarazadas en cualquier momento de su gestación, niños y niñas de 6 meses a 2 años, mayores de 65 años. El resto, de 2 a 64 años con factores de riesgo, inmunocomprometidos o con alguna enfermedad crónica.

Respecto a la vacuna para el Covid, Weis señaló que “cambió el esquema de vacunación. Al principio fueron más seguidas y ahora depende si es mayor de 65 años o si tiene menos de 65 años, embarazadas también es importante. Es de acuerdo a en qué grupo está la persona si la va a recibir cada 6 meses o una vez al año”.

Virus sincicial respiratorio

El virus sincicial respiratorio (VSR) es el causante principal de la bronquiolitis. La directora del área de Epidemiología resaltó la incorporación de la vacuna. “Es un virus que afecta sobre todo a los más chiquititos. Por eso, es importante que la embarazada además de recibir la vacuna para el virus de la gripe, también entre las 32 y 36 semanas de gestación reciba la vacuna para el virus influenza respiratoria para que ella haga defensas y se las pase al bebé.

“Todas estas vacunas son este gratuitas, están dentro del calendario. Además del Banco de Leche tienen los distintos puntos de vacunación, el vacunatorio del Hospital Municipal, en la zona serrana o dentro de la ciudad en los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud”.

“La vacunación tiene un pico ahora, pero seguimos vacunando”, indicó Weis y agregó: “ya tenemos aplicadas el 80%. De 18.000 que tendríamos como población asignada para vacunar ya tenemos vacunados 14.400. Nos falta reforzar lo que son los chiquitos de 6 meses a 2 años”.

Por último, la doctora Weis reiteró las recomendaciones a tener en cuenta frente al frío y la circulación viral. Las medidas preventivas básicas son el lavado frecuente de manos con agua y jabón, la ventilación regular de ambientes, incluso en los días fríos, usar el pliegue del codo al toser o estornudar, limpiar y desinfectar superficies de contacto común, evitar compartir objetos personales como vasos o cubiertos y evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios.