José Eseverri: “Me parece irracional que no se respete al gobernador de la provincia”
El ex intendente habló de su participación en la reunión seccional de MDF. “Kicillof ha demostrado tener un coraje que no ha tenido la dirigencia peronista durante mucho tiempo” definió sobre el choque con Cristina Fernández y la interna con el camporismo.
El fin de semana pasado, José Eseverri participó del encuentro seccional de Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación que impulsa Axel Kicillof. Su presencia fue una sorpresa y sobre ello habló en el programa Levantate por Radio Sapiens (FM 102.7) este miércoles. Las internas partidarias, la figura de Javier Milei, la actualidad del peronismo y la discusión de fondo sobre “cuánto Estado queremos”. “Para mí la discusión de fondo de la Argentina es cuánto estado queremos, para qué lo queremos y qué estamos dispuestos a financiar” resaltó.
A lo largo de la entrevista dejó definiciones y lecturas sobre la actualidad del peronismo, la vocación de debate, las provincias en problemas, un 2027 con “transversalidad”, la figura de Axel Kicillof, la distancia entre la política y la sociedad y su traducción en la baja concurrencia de electores en los comicios provinciales de este año.
“Creo que desde 2015 que me fui a la Municipalidad no había participado en ningún evento del peronismo de este tipo” reveló el ex intendente. Explicó que “fue una convocatoria de gente que conozco y respeto mucho” y que “se necesita en la Argentina trabajar en la construcción de la alternativa y me parece que es un espacio que está orientado a eso” dijo sobre MDF.
“El peronismo perdió el ejercicio, la vocación, por la discusión y el disenso interno. Eso le ha hecho muy mal a los últimos gobiernos, a la posibilidad de discutir los planes de gobierno, de discutir las estrategias, de sincerar qué se quiere ser y cómo ser una alternativa frente a un gobierno nacional que parece tener claro hacia dónde quiere ir” planteó el ex intendente de nuestra ciudad.
Dejó en claro que “no ando buscando una candidatura”. Sostuvo que “mi participación en la política, lo digo sinceramente, es la posibilidad de aportar desde mi experiencia a la necesidad que tiene la Argentina de tener una alternativa que mire a los sectores productivos”. En ese punto, destacó que las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, “van a estar muy castigadas en los próximos años”. Se refirió a “el gobierno nacional va a seguir viviendo de las retenciones del campo” y a que “el modelo de desarrollo favorece la importación de productos con lo cual está destruyendo la industria nacional”.
Contó que “por eso hay un diálogo entre los santafesinos, los cordobeses, más allá de los partidos políticos. El gobernador de la provincia de Buenos Aires es parte y artífice de esos encuentros que son transversales” para concluir que “hay una dirigencia nueva que está empezando a ver los problemas que este modelo económico le va a generar a la Argentina. Y creo que la idea es llegar al 2027 con una propuesta transversal”.
Respondió que, para ese punto, el peronismo tendría que reunir “a todos. Tendría que ser con todos los que entiendan que los tiempos son otros, que los liderazgos son otros, que las ideas tienen que ser otras”.
Cuestionó que “el peronismo dejó de hablar con los sectores productivos, dejó de hablar con el comerciante, con el vecino común, con el laburante. Con el laburante que votó a Milei, como ya lo había votado en el 2015 a Macri porque estaba cansado algunas cosas. Y al no hablar no lo escuchás. Y a quién escucha el peronismo, yo creo que escucha nada más que a los empleados públicos que los rodean. Hay una cosa muy de aplaudirse a sí mismo que hay dando vuelta en el peronismo. Entonces se juntan todos los de la Cámpora y le aplauden a Cristina, le dicen que sí. Cristina comete errores, se ha equivocado. Digámoslo. Viene de sacar seis puntos en Salta y Jujuy. Algún problema hay con la visión que desde el conurbano bonaerense se quiere imponer al resto de la Argentina”.
En esa línea interpretó que “vos fijate el hartazgo que ha tenido la Argentina del interior, que Milei ganó en todos lados menos la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense”. Eseverri añadió que “el triunfo de Milei es un triunfo federal. No es solamente el triunfo de los que lo votaron, los que estaban calientes con la política. Hay una cuestión federal y productiva en el voto a Milei, que curiosamente Milei la desconoce cuando llega y arma de vuelta un gabinete muy porteño. Un gabinete que está preocupado por ganar la elección de la Ciudad de Buenos Aires y por ganar la Provincia de Buenos Aires. Pero se está olvidando dónde estuvieron sus votos”. Afirmó que hoy “está empezando a tener problemas en Córdoba, problemas en Santa Fe, sacó 14 puntos hace 15 días. Porque es un gobierno que le dio la espalda a su votante”.
A su vez, proyectó que “acá empieza a haber una distancia tan grande entre la política y una decepción grande, grande, ya en el votante de Milei, que deja de ir a votar. Acá hay alguien que no está yendo a votar” dijo en referencia a la baja asistencia del padrón en las provincias en las que ya hubo elecciones. “Hoy yo creo que la política tiene que entender que no está a la altura de lo que la sociedad necesita. También es cierto que nadie quiere participar en política” definió.
Contrapuso la figura del gobernador bonaerense, “Kicillof es un dirigente político, obviamente que fue ministro de economía, tiene un pasado. Pero también es cierto que es un dirigente que puede seguir recorriendo el lugar que gobierna. Puede seguir teniendo contacto. No es un dirigente del establishment de la política argentina”.
¿Kicillof puede liderar el próximo peronismo? “La ventaja de Axel es que quiere, que no es poco. Otros no querían. Nadie quiso liderar, entonces la ventaja de Axel es que quiere y tiene ganas”. Más adelante sumó que “Axel tiene valores como su honestidad, después la gente opina bien o mal. Pero Kicillof ha demostrado tener un coraje que no ha tenido la dirigencia peronista durante mucho tiempo”.
En referencia al camporismo bonaerense, dijo en la entrevista en Radio Sapiens que “me parece irracional que no se respete al Gobernador de la provincia y que la provincia de Buenos Aires con los despelotes que tenemos en la economía, que durante 60 días se discuta el día de elección. Me parece que empobrece la discusión”.
En cuanto a la disputa entre el gobernador y la ex presidenta Cristina Fernández, el ex intendente Eseverri señaló que “lo que está haciendo Axel hoy es otra cosa, con respeto porque hay que hacerlo con respeto en todos los niveles. Lo mismo que hay que hacer con el gobernador, hay que hacerlo acá con el Intendente. Así no sea de tu espacio interno, no podés meterle zancadillas a quien supuestamente forma parte de la misma organización política”.
Por último, consultado sobre el futuro local respondió que “la política de Olavarría necesita que mucha gente se involucre. Que ese tipo que ha demostrado ser un empresario exitoso, ser un trabajador desconocido, ser un profesional reconocido o prestigioso tiene que volcarse a la política, tiene que enriquecer la política, tiene mucho por aportar. Después hay una cosa de los tiempos y la dedicación, la frustración y el desprestigio que genera la política, que no es para cualquiera. Pero Olavarría necesita eso, porque ves que hay ciudades evolucionando bien en ese sentido. Pero en este momento de la enorme distancia entre la política y la sociedad eso no es fácil”.