Indec: la inflación de abril fue del 2,8% y alimentos subieron un 2,9%
La inflación se desaceleró en abril pero los alimentos siguen presionando el bolsillo. El Indec informó un aumento del 2,8% en el Índice de Precios al Consumidor, con una suba del 2,9% en alimentos y bebidas no alcohólicas. La variación interanual llegó al 47,3%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes que la inflación de abril fue del 2,8%, con una variación acumulada del 11,6% en lo que va del año y un aumento interanual del 47,3%. El dato representa una desaceleración respecto a marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había marcado 3,7%.
Uno de los rubros de mayor peso en el índice general, alimentos y bebidas no alcohólicas, registró una suba del 2,9%, impulsada principalmente por aumentos en carnes, lácteos, huevos y panificados. En el Gran Buenos Aires, por ejemplo, el precio de la carne picada común aumentó un 5%, la leche en sachet un 3,4% y la docena de huevos un 12,5%.
El presidente Javier Milei celebró la cifra a través de sus redes sociales, con un mensaje dirigido al ministro de Economía, Luis Caputo, en el que volvió a criticar a analistas y medios por sus estimaciones previas: “Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%… El dato: 2,8%” criticó al periodismo, al que afirma frecuentemente que a los periodistas “no se los odia lo suficiente”.
Los sectores con mayores incrementos durante el mes fueron “restaurantes y hoteles” (4,1%), por subas en comidas fuera del hogar, y “recreación y cultura” (4,0%), debido al encarecimiento de actividades vinculadas al ocio. Por el contrario, “transporte” (1,7%) y “equipamiento y mantenimiento del hogar” (0,9%) mostraron las menores variaciones.
En tanto, el IPC Núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— aumentó un 3,2%, lo que indica que la inflación estructural continúa elevada, pese a la desaceleración del promedio general.