CulturaPortada

Cerró Punto de Giro: “nosotros fuimos independientes realmente” 

El espacio nació en 2008 y abrió sus puertas para formar a diversos artistas de la ciudad además de utilizar el lugar para presentaciones artísticas varias. Osvaldo “Pato” Farias habló con Radio Universidad y dio todos los detalles. 


Punto de Giro cerró sus puertas para darle lugar a otro espacio que en unos meses realizará su apertura.  El espacio cultural independiente y autogestivo abrió sus puertas en 2008 no sólo para destinar el lugar a presentaciones artísticas de diversa índole, sino también para formar a diversos artistas olavarrienses en el mundo del teatro. 

La periodista Danisa Jaime en Radio Universidad 90.1 dialogó con el referente del espacio, Osvaldo “Pato” Farias sobre la decisión de cerrar el espacio: “No pasó nada en especial más que el agotamiento de un proceso de más de 16 años más o menos en el cual probablemente las cosas se van desgastando y el que primero se va desgastando soy yo, ya soy una persona grande”. 

Asimismo agregó: “En algún momento dado lo plantee como para trasladarlo a los alumnos. No pudieron por diferentes actividades y por una actitud de responsabilidad y seguimiento que realmente es agotador. Frente a eso se lo ofrecí a un amigo que es el Negro Fredes junto con Fernanda Moraga. El Negro se tomó una semana con mucha tranquilidad para decirme que no iba a poder manejarlo”. 

Pato Farias expresó además que “frente a esta situación, yo no quería pasar por ahí y que solamente sea una cochera de ahora en más por eso se lo ofrecí a las chicas de “Vibra el Aire”, (Florencia MagnaTerra). Ellas plantearon que les interesaba, así que aparentemente están trabajando en el espacio desde hace unos 15 días más o menos. Indudablemente hubo un retiro de los elementos que eran nuestros y me parece que eso es lo que va a pasar”. 

“Las chicas de “Vibra el Aire” le pondrán otro nombre con sus amigas y ese grupo de trabajo que muchas veces estuvieron mostrando sus trabajos en Punto de Giro” agregó. 

Sobre su rol como referente durante estos años, Pato sostuvo que “es muchísimo trabajo estar allí constantemente desde el seguimiento primario de un grupo que te llama para decirte que quiere venir y que es de Capital o de donde sea, hasta el pensamiento del recorrido, los lugares para dormir, la comida. Es algo muy agotador y a veces necesitas mucha gente alrededor para acometer contra esto; y cuando no se da, no se da. Empecé a tener prioridades respecto de mi persona como persona mayor”. 

Sin embargo, Farias contó: “Nosotros seguimos dictando clases en nuestro espacio, pero Punto de Giro dejó de existir como espacio teatral que albergaba gente para mostrar allí sus cosas, como sala de espectáculo. Estoy trabajando en una casa particular con todos los alumnos que nosotros teníamos, con nuestro grupo, con proyectos concretos. Estamos trabajando casi tres obras que a la brevedad van a salir. Si no tuviera eso me muero, porque realmente me apasiona dar clases y me siento muy bien todavía como para hacerlo”. 

“Nosotros fuimos independientes realmente”

Sobre los años transcurridos como espacio cultural autogestivo, Pato Farias indicó que “fueron momentos fantásticos los que vivió Punto de Giro y bueno, todo concluye al fin, así ha de ser”. 

“Por más o por menos nosotros pudimos sostenerlo durante todos estos años, no sería ese el problema primordial, si bien los momentos eran difíciles, hoy por hoy estamos viviendo momentos muy difíciles para la elección de cualquier espacio. Si salgo a ver un espectáculo, realmente lo tengo que pensar muy bien. Quiero comer algo o quiero comer toda la semana. A pesar que teníamos un público totalmente diverso, de diferentes capas sociales, indudablemente se hace costoso y complejo sostener, hablo de alquiler, luz, calefacción” sostuvo sobre algunas problemáticas durante diversos años. 

Sin embargo “nosotros veníamos bien con eso. No sobraba como en otros tiempos, en los cuales nosotros podríamos recuperar una cierta cantidad de dinero y depositarlo en Punto de Giro pero no fue la razón del cierre hoy” remarcó. 

Nosotros fuimos independientes realmente. No tuvimos contacto con los Municipios salvo para pedir algún dinero para la nafta porque teníamos que ir a presentarnos a un regional, a un subregional. El contacto desde la administración municipal fue muy corto, lo que sí hemos hecho en aquellos tiempos era adherirnos al Consejo Provincial de Teatro Independiente que nos permitía tener un contacto constante con los encuentros regionales” detalló Farias. 

“Así tuvimos muchas posibilidades. Nosotros ganamos dos regionales, un subregional, estuvimos participando constantemente y de alguna forma la creación de Punto de Giro viene posterior a lo que fue para mí esa especie de motor. Yo sentí en algún momento dado que era necesario que Olavarría tuviese una formación como mínimo de tres años constante para trabajar sobre lo técnico de lo actoral. En aquel momento dado estaba Eduardo Rodríguez, se permitió y se creó la Escuela Municipal de Teatro con siete docentes” recordó sobre los años pasados. 

¿Cómo ves los espacios culturales independientes en la actualidad? 

Yo creo que hay un deseo en esta gestión de comunicarse. Tal es así que se ha apoyado el último Encuentro Provincial de Teatro que se hizo aquí en Olavarría. La verdad que fue una fiesta hermosa y gran parte del Municipio aportó económicamente. Hay apoyo, me parece que está faltando una presencia mucho más potente desde el punto de vista teatral, desde los talleres municipales. En definitiva aquello que fue una formación hoy se ha diseminado y se está trabajando. Veo propuestas con mucha seriedad.

Lo que me importa a mí como viejo teatrero es el trabajo de fondo que hay detrás de las obras. Se dejó en algunos casos de improvisar y se trabaja con mucha seriedad en una búsqueda incluso de una dramaturgia local, de una búsqueda de un trabajo, trabajando personalmente una mirada diferente que nace de este director y de su grupo de gente desde un pensamiento diferente al que podría tener un escritor porteño. Me parece que están apareciendo cosas muy interesantes. 

Hay una impronta de trabajo en general, en la juventud olavarriense. El teatro está creciendo y estamos viendo cosas. La gente de Olavarría apoya nuestro teatro como apoya nuestra cultura. Hay gente que está trabajando muy bien en la danza, en la música y en el teatro por supuesto.