Paritaria bonaerense en compás de espera: gremios y Gobierno se reúnen este lunes tras oferta salarial rechazada
Docentes, estatales y judiciales buscan destrabar la negociación salarial con una nueva reunión clave tras la postergación. La propuesta oficial del 7% en dos tramos no convenció a los sindicatos, en un contexto de inflación en alza.
Los gremios docentes, estatales y judiciales de la provincia de Buenos Aires debieron postergar para este lunes 12 de mayo la reunión que mantendrían la semana pasada con autoridades del Gobierno bonaerense. El objetivo del encuentro es intentar destrabar las negociaciones salariales, luego de que las representaciones sindicales rechazaran una oferta previa de incremento del 7% en dos tramos.
En el marco de la tercera reunión paritaria, tras una primera instancia sin ofrecimiento, los gremios esperaban una propuesta superadora a la anterior, calificada como “insuficiente”.
La oferta gubernamental consistió en un aumento del 4% para mayo, a percibir en junio, y un 3% adicional en julio, a abonarse en agosto, lo que totaliza un 7% calculado sobre los salarios de marzo. Un punto de conflicto adicional radicó en que el segundo tramo del aumento no se incluiría en el cálculo del aguinaldo.
El último acuerdo salarial se remonta a febrero, cuando se convino un aumento del 7% en el salario básico, percibido en marzo, y un ajuste del 2% abonado en abril. No obstante, tras estos incrementos, la eliminación del cepo cambiario impulsó una aceleración de la inflación. El último relevamiento del Indec registró un 3,7% de inflación general y un 6% en el rubro alimentos. A este dato se sumará una estimación mínima del 3% de inflación para abril, según proyecciones del ministro de Economía, Luis Caputo.