Información GeneralPortada

En la Facultad de Sociales habrá elecciones por primera vez en la historia

Los candidatos a decano, Gustavo Flensborg y Maximiliano Peret, expresaron las propuestas. Cambios en planes de estudios, nuevas carreras y lineamientos a futuro.


El próximo jueves 8 de mayo a las 11 mañana serán las elecciones a desarrollarse en la Facultad de Ciencias Sociales de la Unicen para definir los cargos de decano y vicedecano. Los candidatos hablaron con el programa Levantate por Radio Sapiens (FM 102.7).

En Sociales, habrá elecciones por primera vez en su historia: el oficialismo postulará al arqueólogo Gustavo Flensborg como candidato a decano secundado por Nicolás Casado, actual secretario de extensión de la casa de estudios. Enfrente, el comunicador Maximiliano Peret junto al antropólogo Emilio Tévez buscarán cortar con una hegemonía de 24 años de gestión del área de Educación y Arqueología de la Facultad.

Gustavo Flensborg, resaltó que “nuestra plataforma no se presenta en una línea disruptiva” aunque sí pretende “darle una impronta propia por un lado a nivel interno, con la intención de generar una reestructuración en la parte administrativa, y eso va a generar un impacto en el funcionamiento de esta institución”.

Por otra parte, a nivel académico, señaló “cambios en los planes de estudio” con la idea de “sostener y mantener las carreras que tenemos en vigencia” pero con la mirada puesta en “acortar la duración”.

Por último, destacó la intención de pensar “en una licenciatura en Psicología y el ciclo de complementación curricular en la licenciatura en Educación Física”.

Por su parte, el candidato a decano Maximiliano Peret, señaló que “nuestro grupo se armó con la idea de pedir una instancia de consenso. Eso no fue posible, no tuvimos respuesta, y al ver que nuestro movimiento crecía no nos quedó otro camino que pensar en armar una fórmula para llevar nuestra propuesta a la Facultad”.

Respecto a las propuestas del espacio, destacó que “creemos que hay cambios en diferentes niveles”. Por un lado, mencionó la intención de “cambiar el ambiente de la Facultad, queremos recuperar esa mística de sentirnos orgullosos de nuestra Facultad hacia adentro”.

Asimismo, destacó la intención de “mejorar las estrategias de promoción de las carreras y pensar en generar otro tipo de ofertas que sean transversales a los departamentos”.

“Tenemos que pensar en políticas de retención y nos preocupa mucho saber qué pasa con nuestros graduados. Trabajar en los dos extremos, en el ingreso y el egreso”, agregó Peret.

Por último, focalizó en la búsqueda de estrategias que se adecuen a nuestra ciudad y brinden respuestas: “tenemos que pensar qué necesita Olavarría y la región”.