Kicillof se reunió con referentes de las centrales sindicales y estuvo Liliana Schwindt
“Cada uno planteó la situación que atravesamos con los despidos y con la falta de generación de empleo” contó la olavarriense sobre el encuentro.
En el marco de la movilización por el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles de una reunión con referentes de las centrales sindicales del país, en la sede Azopardo de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Allí estuvo la olavarriense, Liliana Schwindt, concejal de Unión por la Patria y referente local del Movimiento Derecho al Futuro, la agrupación del “kicillofismo”. “Cada uno planteó la situación que atravesamos con los despidos y con la falta de generación de empleo” contó la dirigente sobre la charla en la reunión.
Desde la Gobernación se informó sobre el encuentro y se destacó que Kicillof afirmó: “Como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno nacional el tejido productivo de nuestra provincia está empezando a tener graves problemas”.
“El punto de partida para ponerle freno a Milei es el movimiento obrero”, añadió el mandatario.
Sostuvo que “el Gobierno nacional va contra el trabajo, contra el salario, contra las jubilaciones, y está destruyendo a la industria”. El Gobernador agregó: “desde la Provincia enfrentamos este programa no solo por una cuestión ideológica y de convicciones, sino porque ataca todo lo que la Provincia representa y necesita para crecer”.
Participaron de la reunión los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y secretarios generales de distintos gremios de trabajadores y trabajadoras.
También estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; e intendentes bonaerenses.
Ver esta publicación en Instagram
“Catastrófico”
La olavarriense contó que en la reunión “la CGT planteó primero el problema que se está viendo de los despidos. Habló Daer, el ´Cachorro´ Godoy, después Acuña y también Yasky. Cada uno planteó la situación que, es más que sabida, atravesamos con los despidos y con la falta de generación de empleo. Porque ya no es solo eso, sino que lo que Milei dice -que hay generación de empleo- es mentira, lo que hay son despidos”.
Liliana Schwindt se refirió a la situación local, “está parada la obra pública y eso es una cadena que ya todos sabemos cómo empieza y cómo termina también”. Aclaró que planteó este panorama al cierre de la reunión en diálogo con Daer, Acuña y Yasky. “Conversamos la situación de Olavarría y también después con el Ministro de Trabajo que conoce porque está atendiendo las cosas allí. Conversamos un poco hacia afuera de lo que pasa en Olavarría. Yo planteo siempre que para cuando estas cosas empiezan a suceder en Olavarría, quiere decir que el resto del país ya tiene problemas graves” dijo.
“La obra pública parada, para Olavarría es catastrófico” concluyó la concejal.
Señaló que los dirigentes sindicales informaron que presentarán un proyecto de ley “para declarar el día de la muerte del papa Francisco como un día de lucha por las cuestiones del trabajo y la dignidad. Dijeron que la CGT y la CTA tendrían que ponerse al hombro ese proyecto, que ellos lo van a presentar como diputados sindicalistas que son”.
Respecto del diálogo con el Gobernador, contó que los dirigentes sindicales expresaron “el apoyo de la Provincia de Buenos Aires. Plantearon esa situación de que ven que hay gobernadores que se entregan, que pierden la dignidad por dos o tres mangos y que Axel se mantiene firme, que no firmó el Pacto de Mayo, que no se rindió con el RIGI y está a la vista que no trajo nada. Un apoyo muy, muy contundente a Axel de todos los que estaban ahí”.
“Después Axel habló la situación que estamos atravesando en la Provincia de Buenos Aires, todos los que nos han venido quitando, la falta de recursos y la dificultad con la que se encuentra de poder hacer obra pública. Que hace un esfuerzo muy grande y que lo va a seguir haciendo, pero que es muy difícil. Eso fue básicamente” resumió sobre lo expresado por el Gobernador.