PolíticaPortada

“Cuando la inseguridad se asienta o te toca, tu vida no es la misma”

La concejala de Juntos por Olavarría, Guillermina Amespil, dio a conocer las razones por las que pidieron informes sobre la situación de seguridad en Olavarría. Esto, tras conocer varios hechos de inseguridad.


A minutos del inicio de una nueva sesión del HCD, la concejal de Juntos por Olavarría Guillermina Amespil habló con el equipo de Levantate, de FM Sapiens, y opinó sobre el pedido de informes al Municipio por la situación de inseguridad en Olavarría, con varios hechos delictivos que se conocieron en las últimas horas.

Señaló que lo que piden es “información”, ni más ni menos: “Nos pasa algo que es reiterativo, es la no información, no hay información de qué pasa. Por supuesto, a través de los medios la tenemos todos y todos los días se informa permanente y siempre valoramos mucho su trabajo, pero no información oficial”.

Denunció, allí, que “del 2025 no hay ningún boletín oficial publicado todavía. O sea, la última información oficial que tenemos del Municipio es de diciembre del 2024. Ahora, ¿qué ha pasado los primeros cuatro, casi cinco meses del año? Es un misterio y no puede ser un misterio” agregó.

En este sentido, el pedido de informes presentado en el ámbito deliberativo solicita “saber cómo está funcionando la oficina, si tiene mayores recursos, si se reasignó presupuesto, si hay una estadística que está marcando un redireccionamiento, qué es lo que se hizo, qué es lo que se está haciendo. Lo tenemos que saber nosotros, o podemos saberlo también nosotros. Tiene que ser el vecino”.

La presidenta del bloque Juntos por Olavarría -uno de los dos que posee el gallismo en el HCD- destacó que “cumplimos una tarea que es acercar información al vecino, acercar respuestas, soluciones, herramientas. Pero en este caso, algo tan personal como la seguridad personal, que cada uno la vive en forma individual, es directo, el canal debería ser directo, deberíamos todos saber. Si me pasa algo, ¿a qué número llamo? Y nos llaman a nosotros”.

Señalaron que la mayoría de los vecinos “tenemos familiares, amigos, alguien que ha vivido una situación complicada en los últimos meses. No es necesario tener que solamente leer el diario. Además, el diario te informa, seguro. Pero nosotros, bueno, nosotros, digo, como parte de Olavarría, venimos viendo una cuestión que pareciera que por momentos levanta un poco de temperatura, y lo que hay que evitar siempre, todos lo sabemos, es que esos temas levanten temperaturas justamente”.

Indicó que hay que “abordarlo en forma inmediata y ahí es donde estamos esperando qué es lo que se está haciendo para brindar mayor seguridad o para que la prevención sea mayor. Me parece que ahí está faltando, esto que te digo, prevenir. Porque ya después, cuando la inseguridad se asienta o te toca, tu vida no es la misma, y me parece que siempre hay que trabajar en la previsión”.

Un tema a destacar es que en base a la información recabada desde el espacio, vieron que “hay una situación que desde el verano vemos como si se viniera moviendo de alguna forma. Tocó el barrio San Vicente, siguió por el Pickelado, Coronel Dorrego, Barrio Sarmiento. Digo, hay una cuestión en Pueblo Nuevo, ayer fue en Colón y Maipú”. Se trata de una especie de “mapa del delito” que en su parecer “si lo pusiéramos con pinchecitos en un mapa podríamos ver cómo se movió. Con lo cual, si sumamos los campos, hay algo en Olavarría que está pasando”.

“Y hay que ponerle nombre a las cosas, porque si no, nunca se abordan. Y me parece que, en esto yo ayer me decía con sus colegas que seguridad, educación y salud son, sin dudas, las principales prioridades que tiene que tener cualquier estado, municipal, provincial, nacional, de cualquier ámbito. Y no podemos fallar”.

En los tipos de delitos que fueron detallando en la información que acumularon en los últimos meses, la concejala destacó que “de alguna forma, no hay violencia. Hay como una situación de menor escala, si se quiere, que genera la intranquilidad porque uno entra a su casa y se da cuenta que alguien estuvo adentro, ¿no? Pero bueno, no estuvo”.

“Entiendo que es robo menor o hurto, porque no hay violencia, pero ese es el que más se está dando, al menos el que los vecinos nos dan. Eso de los robos a los comercios, por supuesto, sí es con gente dentro del comercio, pero en las casas o en los autos o demás, por ahí es, de alguna forma, aprovechando si no hay nadie en la casa, o me fui cinco minutos y me entraron al garaje y se llevaron las bicicletas, me abrieron la ventana de la cocina y se llevaron todo lo que pudieron sacar por la reja”. La particularidad, es que al sumar un hecho en un barrio, detecta que “todo el barrio fue víctima” cerró sobre el tema.