Comenzaron los trabajos de reanudación de la obra de la Facultad de Salud de la Unicen
Hubo intensos trabajos de limpieza y reacondicionamiento del lugar a cargo de mano de obra local. Se prevé la construcción de un aula, una galería, baños y reformas de algunos sectores como el comedor.
En las últimas horas, cerca de una decena de trabajadores comenzaron la reanudación de la esperada obra de la Facultad de Salud, que tendrá un avance con una inversión de la Unicen –con fondos propios- de 300 millones de pesos.
Se indicó que el paso de los meses de paralización dejó varios sectores de la obra “muy deteriorados” y que por ahora los trabajos se centran en el mantenimiento del lugar para comenzar a realizar esta remodelación que implica, tal como lo anunció el rector Marcelo Aba, la intervención de 478 metros cuadrados.

Se indicó que los trabajos durarán 90 días y se reiniciará la construcción del Sector 1 Aula, Núcleos Sanitarios y Sector 2 Comedor, para poner en funcionamiento dos aulas con capacidad total de 250 estudiantes. También se contempla la remodelación y trabajos en una galería que será semicubierta y conectará todos los espacios.
Ambos sectores se encuentran sobre la calle Merlo desde donde se accederá en forma temporaria e independiente hacia el complejo, comunicándose a través de la galería semicubierta con los sanitarios y demás aulas existentes.
Los trabajos, vale decir, ya tenían un cierto grado de avance y por ejemplo en el aula del sector 1 se prevé el avance en el cableado eléctrico, artefactos eléctricos, carpinterías, detalles de albañilería, terminación de cielorrasos, pintura interior completa, puesta en funcionamiento calefacción, puesta en funcionamiento electricidad. Entrada exterior y vallado.
En los otros dos sectores, más allá de los trabajos que deben realizarse en los baños, las tareas son similares.

En el anuncio, que fue encabezado por el rector Marcelo Aba, tuvo la participación además de los tres decanos de las sedes de Unicen en Olavarría, Héctor Trebucq (Salud), Gabriela Gamberini (Sociales) y María Peralta (Ingeniería) sumada a la Jefa de Gabinete del Municipio, Mercedes Landívar y el representante de la empresa Urban Construcciones, Pablo Castelló.
El objetivo expresado fue recuperar los fondos cuando la Nación efectivamente complete los pagos. Aba planteó que la decisión se tomó “asumiendo que la obra de Salud era la prioridad (…) por lo que representa para la vida de la universidad”. Hizo hincapié en que para que efectivamente la obra pueda retomarse debieron salvarse escollos administrativos y legales. “Esto no era sencillo porque primero el estado estaba parado en su postura de no enviar más fondos, que lo hizo con toda la obra pública, y también teníamos serios inconvenientes para tratar de avanzar de alguna manera con recursos propios” dijo. “Tampoco nosotros podemos interferir con una obra que está en licitación entre el estado nacional y una empresa privada, que además tienen cuestiones que resolver entre ellos” agregó.