Se retoma la obra de la Facultad de Salud: “que sea la reapertura definitiva, vamos por la tercera”
Lo dijo el decano, Héctor Trebucq, quien junto al rector de la Unicen, Marcelo Aba, anunció la inversión de 300 millones de pesos para terminar dos aulas, una galería y baños.
Este miércoles se anunció que con fondos propios de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) se retomará la obra de la ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud, paralizada desde fines de 2023 por decisión del Estado Nacional que dejó de enviar los fondos. Los trabajos serán continuados a partir de este lunes por la misma empresa definida por la licitación pública, que se mantiene vigente.
El rector Marcelo Aba encabezó el anuncio en la sede de la Facultad de Olavarría donde estuvo también el decano, Héctor Trebucq, quien resaltó “esperemos que sea la reapertura definitiva, vamos por la tercera. Que la tercera sea la vencida” en referencia a las dos paralizaciones que sufrió la obra. También estuvieron la jefa de Gabinete municipal, Mercedes Landívar, y las decanas de Ciencias Sociales e Ingeniería, Gabriela Gamberini y María Peralta, respectivamente. Asimismo, participó el representante de la empresa Urban Construcciones, Pablo Castelló.
“El día lunes la obra de Salud se reinicia. En principio con esta primera etapa que abarca las aulas y la galería y hay un espacio de sanitario que va a tener ese beneficio para toda la comunidad de Salud. Así que creo que es una muy buena noticia en épocas muy, muy difíciles” dijo el rector.
La Unicen destinará para la inversión de 300 millones de pesos de sus propias reservas. El objetivo expresado fue recuperar los fondos cuando la Nación efectivamente complete los pagos. Aba planteó que la decisión se tomó “asumiendo que la obra de Salud era la prioridad (…) por lo que representa para la vida de la universidad”. Hizo hincapié en que para que efectivamente la obra pueda retomarse debieron salvarse escollos administrativos y legales. “Esto no era sencillo porque primero el estado estaba parado en su postura de no enviar más fondos, que lo hizo con toda la obra pública, y también teníamos serios inconvenientes para tratar de avanzar de alguna manera con recursos propios” dijo. “Tampoco nosotros podemos interferir con una obra que está en licitación entre el estado nacional y una empresa privada, que además tienen cuestiones que resolver entre ellos” agregó.
Repasó distintas variables contempladas para afirmar que “el único camino que nos quedaba era intentar retomar la obra con recursos propios de la universidad que vamos a poner en carácter de adelanto financiero. Vamos a financiar la etapa siguiente, con la misma empresa que tiene la licitación y nos quedará como acreencia nuestra hacia el estado nacional el dinero que hemos puesto. Pero creemos que la necesidad absoluta y reconocida de la Facultad de Salud está por encima de todo. Lo que nos trababa eran cuestiones de tipo legal y administrativo, se ha logrado acomodar con el estado nacional que no nos financia pero nos tiene que habilitar”.
Facultad de Salud: “la Unicen adelanta fondos para seguir la obra”
Las obras
El rector Aba informó que se dispondrán “300 millones de pesos que se entregarán de acuerdo a los certificados que presente la empresa”.
Los trabajos, definidos como “primera etapa”, ampliarán la capacidad de la sede educativa. “Le dan una nueva funcionalidad al campus” dijo el rector.
Héctor Trebucq indicó sobre el anuncio “la alegría que nos produce poder contar con estos espacios” al tiempo que apuntó a al aumento anual de estudiantes en las dos carreras, de medicina y enfermería. “Es una situación muy problemática, podemos seguir aportando a la inversión pública y a la salud pública. Estamos al medio de las dos cosas. Es un paso más que importante” remarcó.
Explicó que finalizarán dos aulas para albergar a unos 180 estudiantes en total, una galería que conectará las alas desde 9 de Julio hasta Pringles, y se habilitarán los baños ya acondicionados. “Y vamos a adecuar el futuro comedor, en 9 de Julio y Merlo” añadió. Los trabajos se extenderán por tres meses y actualmente cuentan con un avance de entre 40 y 50%.
El decano de la Facultad de Salud se refirió a que esta oportunidad será la tercera vez en que se retomen los trabajos ya que previamente, en dos ocasiones se paralizó. Al respecto, Marcelo Aba aclaró que “en ninguno de los casos fue ni la Facultad, ni la Universidad, ni la administración nuestra, sino problemas pura y exclusivamente de terceros. En una ocasión la empresa y, en la otra, una decisión del estado de abandonar la obra”.
El representante de Urban Construcciones informó que para los trabajos se contará con una dotación variable de entre 15 y 30 personas. “La mano de obra será parcialmente local y en rubros especializados es el plantel efectivo de la compañía. Los abastecimientos de suministros, alquileres, viandas, insumos para construcción, eso son locales” dijo Pablo Castelló.
Los fondos y el contexto
Aba detalló las obras que se llevan adelante en las distintas sedes de la Universidad Nacional del Centro “en una etapa de crisis muy profunda, que afecta a toda la sociedad, no somos ajenos. Hemos logrado generar esos recursos y tenemos la posibilidad de aportarlos”. Explicó que el contexto actual es “difícil entablar relación con el gobierno, ya no solo que paguen, han cambiado todas las estructuras. Se ha logrado hacer un trabajo permanente, de todos los días”.
En el Consejo Superior de la Unicen se aprobó la inversión en la Facultad de Salud “porque el monto es importante y por lo que significa lo que estamos haciendo” contó Aba. “Consejo Superior acompañó esa decisión. Y, resueltos todos estos problemas administrativos, legales, con lo cual tenemos la tranquilidad de que el dinero que estamos invirtiendo lo estamos haciendo absolutamente dentro de la legalidad” amplió.
El rector subrayó los fondos que se destinarán. “Nosotros no hemos recibido un solo peso de aumento en el presupuesto. Estamos funcionando con exactamente el mismo presupuesto del año 2024. La inflación sigue. No sé cómo nos golpeará ahora el cambio del dólar, pero seguramente nos va a golpear. No tenemos ningún incremento en el presupuesto, pero también hemos puesto partidas especiales que refuerzan el presupuesto de la facultad para que las actividades académicas no se vean de ninguna manera resentidas” sostuvo.
Respecto de los trabajos que restarán una vez finalizada esta primera etapa, Aba advirtió que “el futuro de la obra estará entre si el gobierno nos devuelve una parte o si la universidad puede poner alguna otra parte”.
El Municipio
La jefa de Gabinete, Mercedes Landívar, expresó que “para nosotros es muy importante acompañar el anuncio”. Destacó que “es una obra muy importante, lo fue desde el primer momento”.
Tras sostener que “es una noticia para celebrar. Es una casa de estudios super importante para Olavarría, con anclaje en el Municipio y en el partido”, subrayó la importancia de “contextualizar lo que está ocurriendo”.
“En el marco de una licitación que el Gobierno nacional debería ocuparse de que se termine, una licitación abierta con el estado nacional, lo tiene que pagar una universidad pública. Es alegre la noticia, pero es muy triste lo que estamos atravesando” definió.
