“Es importantísimo generar procesos de inclusión en las instituciones”
Laura Arbillaga, Directora de Discapacidad del Municipio dialogó con este medio sobre la charla “hacia escuelas heterogéneas que incluyan estudiantes con TEA” de este sábado. Además resaltó las principales demandas a nivel local en el área de discapacidad.
Este sábado, se llevará a cabo la charla “hacia escuelas heterogéneas que incluyan estudiantes con TEA” en el Teatro Municipal, a partir de las 14 horas con entrada libre y gratuita.
La propuesta será encabezada por el profesor Eduardo Sotelo, referente nacional en neurodiversidad y es con cupos limitados. Las personas interesadas se pueden inscribir en el siguiente link.
Central de Noticias dialogó con Laura Arbillaga, Directora de Discapacidad del Municipio quien comentó que la propuesta fue acercada por el Colegio Libertas hacia la Dirección de Discapacidad debido a que es una institución escolar que aloja a niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA).
“Les pareció importante la charla, sobre todo a los padres traer a este referente que tiene un trabajo que está muy especializado en todo lo que es autismo, desafíos del neurodesarrollo y educación inclusiva”.

Asimismo, Arbillaga expresó: “Decidimos acompañar esta propuesta tan interesante que viene muy bien a la localidad si queremos construir una ciudad más amigable”.
La referente del área remarcó que “este tipo de actividades es sumamente importante porque hay cada vez más niños con este diagnóstico de la condición del espectro autista”.
Además remarcó que la propuesta de la charla “ha tenido muy buena repercusión en la comunidad olavarriense”. La charla esta dirigida a profesionales de la salud, de la educación, acompañantes terapéuticos, estudiantes y familia.
“Uno de cada 36 es el número en la actualidad y con otros diagnósticos dentro de lo que es la neurodiversidad. Los desafíos en el desarrollo son cada vez más grandes y todos los niños son diferentes” agregó.
Asimismo sostuvo que “todos pueden aprender, es importantísimo generar procesos de inclusión en las instituciones y erradicar la creencia de que “no pueden”, ya que eso está muy instalado también. Sí pueden hacer muchísimas cosas: pueden aprender, pueden jugar, pueden socializar”.
“Se ha avanzado muchísimo en la temática pero por supuesto que siempre falta formación para seguir adelante. Por eso es importante la capacitación, la formación y esta charla de mañana porque justamente van a ofrecer estrategias y herramientas para construir instituciones sociales que alojen a todos los niños y niñas sin importar sus características” cerró Arbillaga.

Demandas actuales en el ámbito local
La Directora de Discapacidad del Municipio contó a este medio que acompañan a todo tipo de familias “que se acercan a la dirección con este diagnóstico y con otros diagnósticos”.
“Tenemos muchas demandas y de hecho este año hemos trabajado desde el área de deporte también para poder brindar actividades para los niños con discapacidad. Se crearon espacios de atletismo, de natación, de fútbol que antes no existían” relató.
Además, remarcó que “ trabajamos codo a codo con educación; ya sea con los equipos de los colegios o cuando detectan situaciones que nos piden intervención para que los acompañemos”.
“Las demandas son muy diversas sobre todo en este contexto socioeconómico que estamos atravesando por ejemplo demandas donde las obras sociales no están dando coberturas, o el tema de coberturas en el transporte o medicación o elementos ortopédicos entre otras” remarcó Arbillaga.
Resaltó además que ante este contexto “estamos en permanente contacto con el área de discapacidad de la provincia de Buenos Aires dándonos una mano entre todos los municipios ante determinadas situaciones para averiguar por ejemplo estados de trámite”.

Arbillaga ejemplificó por ejemplo que “todo lo que tiene que ver con el pase libre multimodal, (que es el pase que permite a las personas con discapacidad tomar los transportes públicos de manera gratuita); si bien al pase libre lo emite el Ministerio de Transporte de la provincia, necesita la base de datos del RENAPER”.
“Actualmente el RENAPER le corta la base de datos al Ministerio de Transporte y eso hace se hace muy engorroso para que el Ministerio de Transporte pueda emitir los pases libres” agregó.
Por último cerró: “Las demandas en este contexto son muy amplias y están aumentando debido al recorte de políticas públicas nacionales”.
Vale resaltar que este martes el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia en discapacidad y exigieron al Estado que este presente en la defensa de los derechos de todas las personas con discapacidad.