El HCD aprobó por mayoría la “preocupación” por los despidos en Cerro Negro y FABI
La Libertad Avanza votó en contra. Tras un extenso debate para modificar los proyectos del oficialismo, se definió también convocar a la comisión de Trabajo. “Este HCD no va a solucionar el problema de fondo” dijo Federico Aguilera. Diferencias entre los bloques libertarios.
El Concejo Deliberante de Olavarría aprobó dos comunicaciones para manifestar “preocupación” por los despidos de trabajadores de la empresa Cerro Negro y FABI producidos durante marzo y abril. Todos los bloques avalaron la postura, excepto La Libertad Avanza (LLA) cuyos integrantes votaron en contra. Fue el tema principal en la sesión de este jueves.
La votación se dio tras un extenso debate de los ediles a partir de sendos proyectos impulsados por el bloque Unión por la Patria (UxP) -el mes pasado y este miércoles– donde, en gran parte de los intercambios, se previó pasar a comisión las iniciativas y no emitir el pronunciamiento.
Es que tras la presentación de los proyectos por parte de la concejal Hosanna Cazola, la bancada de LLA propuso pasar a comisión los expedientes. Con el pase a comisión se buscaba citar “a las empresas” -tal lo planteado por LLA- y “a los trabajadores” -lo señalado por UCR- para “para aportar, más que pasar la pelota al gobierno nacional” dijo la concejal Paola Odello (LLA).

Las restantes bancadas opositoras apoyaron la iniciativa hasta que intervino el presidente del HCD, Guillermo Santellán, quien planteó que “se está promoviendo generar espacios de diálogo para explicarle a los trabajadores que fueron despedidos” y pidió “tratemos de que la pereza intelectual no sea la que mande”. Tras ese discurso, desde la UCR se pidió un cuarto intermedio y al retomar la sesión se presentaron los cambios que derivaron en la aprobación por mayoría.
A lo largo del debate también quedaron expuestas las diferencias entre las dos bancadas libertarias que integran el HCD. Mientras LLA defendió los dichos de Guillermo Lascano sobre el cierre de FABI, el bloque Por Más Libertad dejó en claro su rechazo. “Se hizo alusión a los dichos de un funcionario de la LLA que no los compartimos para nada, lo queremos dejar asentado. Los consideramos inoportunos” definió Marcelo Petehs. En el cierre también se expuso la diferencia en la votación: Por Más Libertad acompañó los proyectos.
Las propuestas
Hosanna Cazola (UxP) presentó los proyectos que llegaron a debate para exponer la “preocupación” por los “más de 200 puestos de trabajos perdidos” en poco más de un mes. Más adelante, el presidente del bloque oficialista, Federico Aguilera, advirtió que “son más de 1.300 los despidos” en Olavarría en el último año y medio.

“La preocupación no alcanza porque si bien hay respuesta de las empresas por indemnizaciones esto no se termina, son 200 personas que luego van a necesitar reinsertarse en el mundo laboral. Y con esto traer las desafortunadas palabras de que así como se cierran, se abren nuevas empresas. Nos preguntamos cómo en Hinojo va a volver a haber una empresa que contenga a tantos trabajadores” dijo Cazola, esto último en referencia a los dichos del titular de PAMI y concejal en licencia, Guillermo Lascano. “Hace un año que venimos diciendo que este plan económico no es novedoso y estas circunstancias las hemos vivido y sufrido los trabajadores y trabajadoras en momentos no tan lejanos” agregó la concejal. Expuso que la intención de los proyectos era “que nos comprometamos a expresar la realidad de lo que sucede en la comunidad”.
Paola Odello (LLA) definió que “esas familias pasan por un momento de incertidumbre” y consideró que, en el caso de Cerro Negro, los despidos aún no se han definido, debido a que “sigue en conciliación obligatoria”. Propuso pasar ambos proyectos a comisión: “sería conveniente citar a las empresas Cerro Negro, FABI y a las del mismo rubro que FABI”.
Más adelante, su compañero de bloque, Oliver Gamondi añadió que “acá faltan más empresas, esto no viene desde ahora. No vengan a decir que esto empezó con (Javier) Milei, hace décadas que viene así”.
Las posturas
El concejal de UCR, Francisco González, adelantó el voto positivo a la propuesta de LLA. “Vamos a ampliar la convocatoria, me parece más enriquecedor escuchar a los gremios” sumó.
Guillermina Amespil de PRO-ERF y Juntos por Olavarría también anunció que votaría a favor: “el trabajo en comisión es una gran oportunidad” dijo. “Los números asustan, 196 empleos directos” señaló sobre el tema central.
Marcelo Petehs (Por Más Libertad) manifestó “estamos empáticamente tan preocupados como los operarios” tras haber indicado el apoyo al pase a comisión. “En política se gana y se pierde. Hay que hacerse cargo, apoyamos al Gobierno Nacional pero no todo te puede salir bien” definió.

En ese punto, la mayoría para mandar las propuestas comisión estaba evidenciada. UxP inició los discursos en rechazo. Belén Abraham subrayó “es necesario tomar posición en una problemática tan compleja. No son decisiones que surgen de la noche a la mañana sino que son consecuencias económicas de medidas que se están tomando desde hace más de un año”. Siguieron Cazola y Agustín Romero. Telma Cazot planteó que, de aprobarse el pase a comisión, “me preocupa que generemos una falsa esperanza y expectativa en los trabajadores haciéndolos ir al Concejo”.
Federico Aguilera siguió en el orden de los discursos. “Me preocupa, no que se quiera evitar el debate como decía la concejal del bloque libertario, sino que se quiera evitar el pronunciamiento. Por favor, que este cuerpo se pronuncie y diga lo que piensa y siente con respecto a la situación de más de 200 trabajadores que se quedan sin su fuente de sustento”. Apuntó a LLA al sostener que “el Presidente (Javier Milei) se enorgullece de la situación que provoca con las empresas que cierran, pero desde Olavarría sus concejales no lo quieren asumir”.
“Este Concejo Deliberante no va a solucionar el problema de fondo a los trabajadores de Olavarría, simplemente queremos que este cuerpo se exprese y diga lo que opina en un proyecto como lo hacemos tantas veces con otras cuestiones” cerró esa intervención el presidente del bloque UxP. Cuando ya había quedado definido el escenario de votación por mayoría, Aguilera lanzó: “lo que cuesta lograr que se preocupen de la situación algunos concejales me sorprende. Y más me sorprenden los argumentos que se buscan para justificar la evasión y el no compromiso a tomar una postura para acompañar a los trabajadores despedidos”.
El quiebre
La mayoría no se revertía y el oficialismo se encaminaba a perder la votación. Ya era el momento de llamar a votación por la moción del pase a comisión. El presidente del HCD, Guillermo Santellán pidió intervenir y dio cuenta de que el tema ya se había discutido el miércoles en la reunión de Labor Parlamentaria. “Este es un proyecto que claramente lo que intenta es dar una expresión específica” dijo y avanzó “expresar específicamente nuestra preocupación por una realidad que nos aqueja. Estamos dispuestos a expresar la preocupación o no” contrapuso para pedir que “se revierta alguna posición que se haya tomado”.
En referencia al futuro debate en comisión del tema, Santellán definió “acá se está promoviendo generar espacios de diálogo para explicarle a los trabajadores que fueron despedidos. El hecho concreto es, primero te despido y después dialoguemos. ¿Eso le van a decir a los trabajadores? ¿Queremos escucharlos después de que los despidieron? Los invito a que convoquemos mañana a los trabajadores, yo voy a estar ahí y los quiero convocar a todos”. Además, instó a las bancadas opositoras “que me digan cuáles son las propuestas que tienen para resolver esto. Porque si no vamos a estar dando vuelta sobre la misma noria, regocijándonos en nuestra condición de casta mientras los atacados por esta política no son ninguna casta. Y los que tuitean, hace mucho tiempo que son funcionarios”.

En ese punto, desde la UCR se pidió pasar a un cuarto intermedio. Minutos después se retomó la sesión con la propuesta de “varios bloques”, según dijo Guillermina Amespil aunque no nombró qué bloques impulsaban las mociones.
Tras nuevos intercambios por el formato de presentación de las propuestas, se puso en votación la propuesta de pase a comisión de LLA. Los autores fueron la única bancada que votó a favor y todas las demás rechazaron.
De esa manera pasaron a votarse las modificaciones presentadas por Amespil. Los proyectos mantuvieron un primer artículo para “expresar preocupación” por los despidos, uno por Cerro Negro y otro por FABI, y sumaron un segundo artículo para “convocar a la Comisión de Trabajo a fin de recibir a los trabajadores y las distintas partes involucradas en la situación y elaborar y/o brindar posibles herramientas de abordaje y contención”.
Así se aprobaron por mayoría las comunicaciones 04 y 05 de 2025 con los votos de Juntos por Olavarría, PRO-ERF, UCR, Por Más Libertad y Unión por la Patria.
