Por un reclamo en Zárate, paro en el Peaje de Hinojo
Este martes comenzó la medida de fuerza por tiempo indeterminado en todos los corredores viales. Hay 500 trabajadores en riesgo de despido. Incertidumbre también en el plano local.
Este martes comenzó un paro en el Peaje de Hinojo. La medida es de carácter nacional y por tiempo indeterminado.
Central de Noticias habló con una fuente cercana al Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) de Olavarría, que nuclea a los trabajadores de los peajes, que confirmó que la medida de fuerza tiene acatamiento en Hinojo así como en todos los corredores viales del país.
El conflicto se relaciona con la situación de la empresa CRUSA (Caminos de Río Uruguay – Zárate) cuya concesión en los peajes de esa zona sobre las rutas nacionales 12, 14 y 174 finaliza este martes, con lo que sus alrededor de 500 trabajadores se encuentran en riesgo de continuidad.
“No dicen qué van a hacer y mandaron a los trabajadores a la casa sin indemnización porque la empresa aduce insolvencia. Gente de 33 años de antigüedad se quedan sin nada” explicó la fuente consultada.
Ver esta publicación en Instagram
CRUSA es una empresa privada, pero también la incertidumbre sobre el futuro laboral alcanza a los trabajadores de Corredores Viales SA, la empresa estatal que controla los peajes en las rutas nacionales 3 y 226, con injerencia en Hinojo. Es que el Ejecutivo Nacional avanza en sus intenciones de privatizar y días pasados fue designada una interventora. Los trabajadores se mantienen en alerta ante las dudas que se plantean por las condiciones en que se llevará adelante la transición.
En cuanto a la medida de fuerza iniciada SUTPA informó que se lleva adelante el paro en Corredores Viales, más una concentración y corte de vías en el Peaje de Ricchieri en uno de los accesos a CABA. El sindicato que conduce Florencia Cañabate expresó su preocupación “ante los posibles despidos en los 10 tramos que componen esta concesionaria Vial” y por los 500 puestos de trabajo en riesgo ante el fin de la concesión de Caminos de Río Uruguay -CRUSA- este martes 8 de abril.
“En esta concesión no sobra nadie, como tampoco sobran en las rutas del MERCOSUR. No somos ñoquis, somos argentinos y argentinas de bien que trabajamos con responsabilidad y queremos ganar nuestro salario dignamente”, analizaron desde la organización ante “la incertidumbre” que plantea la inminente privatización de Corredores Viales y el rol de Vialidad Nacional, que se hará cargo, a partir del 9 de abril, de las rutas explotadas por CRUSA -12,14 y 174-, hasta que se defina el proceso licitatorio de la nueva concesión.
El medio Otro Contenido informó que este lunes SUTPA mantuvo una audiencia en el Ministerio de Trabajo en la que Vialidad Nacional y la Secretaría de Transporte no se presentaron, por lo que las y los trabajadores de CRUSA siguen “en total incertidumbre sobre su futuro laboral”.
