“La verdad es que hay mucha tristeza y los trabajadores están muy mal con la noticia”
Sergio Urrutia, referente del Sindicato de Papeleros de Olavarría dialogó con este medio sobre la decisión de la empresa FABI Bolsas Industriales de cerrar su planta de Hinojo con el despido de sus alrededor de 100 trabajadores.
Este martes la empresa FABI Bolsas Industriales confirmó el cierre de su planta en Olavarría dejando como consecuencia a 100 trabajadores despedidos.
A días de celebrarse el Día del Trabajador Papelero este último 3 de abril, la empresa expuso en un comunicado, que “la operación no es sustentable” y destacó su intención de facilitar la “recolocación laboral” de los trabajadores.
Central de Noticias dialogó con Sergio Urrutia, referente del Sindicato de Papeleros de Olavarría quien contó que hubo una reunión con el delegado del Ministerio de Trabajo provincial, Lucas Miriuka y con la empresa pero que “lamentablemente la decisión es cerrar la fábrica. No hay vuelta atrás, el directorio de la empresa a la que pertenecemos, que es una empresa chilena, decidió cerrar las puertas de la fábrica porque dicen que es inviable la empresa”.
La empresa FABI prestaba sus servicios a varios mercados, entre ellos el del cemento, harinas, cal, premezclas de bolsas de pegamento, bolsas de leche en polvo, bolsas de fertilizante, bolsas de papel, de azúcar entre otros rubros.

Urrutia comentó que en los últimos meses “la producción había disminuido bastante, como es de esperar en la crisis que tenemos en todo el país. Estaríamos en un 40-50% de la producción habitual. A mediados del año pasado se habían adelantado las vacaciones pero habíamos tenido un pequeño repunte”.
“Ahora no hubo ninguna señal de aviso. Directamente vinieron y nos avisaron que se cerraba la fábrica. No hubo ni despidos ni suspensiones. Yo hacía casi 30 años que estaba en la fábrica, uno de los de mayor antigüedad” resaltó Urrutia.
Asimismo, comentó que “el resto de los trabajadores algunos tenían una buena antigüedad, pero había muchos chicos también con menos tiempo. Las chicas que entraron hace menos de un año también fueron afectadas”.
Entre los trabajadores despedidos se encuentran personas de Sierras Bayas pero también de Olavarría, de Hinojo, de Sierra Chica y de toda la zona en general.

Sobre la intención de la empresa de facilitar la “recolocación laboral” de los trabajadores, Urrutia explicó que “es una propuesta que ellos nos hacen para hacer de común acuerdo el despido, con un 15% sobre lo que sería la indemnización que nos correspondería”.
“Hay una consultora de Olavarría, que fue contratada por la empresa para asesorarnos en el tema de la reinserción laboral, de lo que es la economía del hogar y de lo que es para inversiones en cuanto al dinero que uno vaya a recibir” agregó Urrutia.
“La verdad es que hay mucha tristeza y los trabajadores están muy mal con la noticia. Yo creo que todavía ni han reaccionado ante la noticia, pero bueno hay que seguir adelante” sostuvo.
Sobre el futuro de esos trabajadores, Urrutia comentó que “hay otras empresas del mismo rubro en Olavarría pero no sé en qué situación estarán ellos y si podrán tomar personal o no”.

“Es difícil la situación porque no solamente somos nosotros. Han quedado muchos compañeros de otras empresas también sin trabajo y Olavarría está sufriendo el tema de los despidos” remarcó Urrutia.
Además, agregó que trabajadores contratados también fueron despedidos: “Deben ser alrededor indirectamente de 50 personas fácil, porque teníamos contratistas dentro de la fábrica que se encargaban de lo que era el mantenimiento, la limpieza, el comedor, lo que era proveedores de tinta y talleres externos. Son unas cuantas familias que indirectamente también se quedan sin trabajo”.
Urrutia expresó que vino a la ciudad el Secretario General del Sindicato Obrero del Papel, Walter Cherunga para realizar la presentación en el Ministerio pero que “el Ministerio tampoco puede hacer mucho ante la situación porque no hay conflicto. Directamente la fábrica cierra, paga lo que tiene que pagar y no hay mucha vuelta para darle”.
Por último, Urrutia cerró: “Es un gran apoyo para todos nosotros saber que nos sentimos acompañados”.