Información GeneralPortada

Sociales ofrecerá seminarios abiertos a la comunidad 

Se trata de seminarios sobre temáticas como grooming, inteligencia artificial, artivismo y creación de productos sonoros. Inscripción abierta.


En el marco de las propuestas destinadas a la comunidad, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires abrió la inscripción para cuatro seminarios que se llevarán adelante en la sede de avenida Del Valle 5737.

Entre las propuestas habrá temáticas como grooming, inteligencia artificial, artivismo y creación de productos sonoros.

A continuación, los seminarios detallados 

La propuesta estará a cargo de la Diseñadora Gráfica Natalia Schumacher y se dictará los jueves de 13:00 a 16:00 horas desde el jueves 27 de marzo.

El seminario propone un espacio de reflexión, debate y conocimiento de nuevos modos de comunicación, donde convergen información, visualidad, diseño y arte en el espacio social. Esta fusión construye nuevos modos de decir y nuevas visualidades, al apelar a la reflexión, la mirada crítica, y la construcción colectiva para resolver situaciones sociales en una sociedad dominada por la vulnerabilidad.

En la propuesta se abordarán los orígenes e indicios de acciones como el activismo gráfico y performático, entre otras acciones de comunicación, para luego analizar, comprender y contextualizar el momento presente y estudiar temáticas diversas y casos específicos situados en la Argentina y Latinoamérica.

Los doctores Marcelo Babio y Exequiel Alonso dictarán el seminario “Abordaje responsable de la inteligencia artificial: guía para una apropiación consciente de la herramienta”. Las clases comenzarán el viernes 4 de abril y se llevarán adelante de manera quincenal, los viernes de 19 a 21 horas.

A través del seminario se propone abrir un espacio de elaboración de saberes y conocimientos en torno a la inteligencia artificial (IA), y se motivará “la construcción de una caja de herramientas que le permitan comenzar a interactuar con esta tecnología evitando la fascinación o el desconcierto”.

Se trabajará en base a tres niveles: introducción a la forma que operan los modelos de IA principales; generación de “rutinas de interacción” con herramientas y reflexión sobre el impacto de las IA.

A partir del 7 de abril, los días lunes de 13:00 a 15:00 horas se dictará el seminario “La potencialidad del sonido. Idea, producción, locución y edición de productos sonoros”, propuesta que estará a cargo de la Licenciada Yanela Alves.

El seminario busca implementar un espacio donde quienes se inscriban puedan acercarse al lenguaje sonoro y conocer sus potencialidades respecto de la elaboración de diferentes productos. En la propuesta se trabajará la creatividad, así como se realizarán diferentes espacios para ejercicios de oralidad y expresión.

El Magíster Sergio Magallanes ofrecerá el seminario “Grooming en la era digital: prevención, intervención y nuevas tecnologías”, el cual se dictará a partir del 7 de abril, los días lunes de 17:00 a 19:00 horas. 

El seminario se propone brindar un espacio de reflexión y formación integral para docentes, profesionales y agentes comunitarios, al abordar no solo el marco legal y las implicancias del grooming, sino también el diseño de estrategias preventivas y de intervención.

Por inscripción, para tener más información y costos, es posible ingresar a www.soc.unicen.edu.ar.