Información GeneralPortada

Curso de formación en Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en la Unidad 38

Lo dicta la rama de liberadxs del MTE. Se extenderá por seis meses para 20 asistentes. “Los RAEE son un problema ambiental” explicaron los organizadores.


MTE informó que comenzó un curso de formación en gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) en la Unidad 38 de Sierra Chica. La medida se enmarcó en un proyecto de la organización para concretar “una cooperativa de reciclaje” de este tipo de productos.

“Este programa es fruto del trabajo conjunto entre el productivo de TECNORAEE de la rama de liberadxs del MTE y la Subsecretaría de Inclusión Laboral y Comunitaria de Personas en Conflicto con la Ley Penal del Ministerio de Justicia” indicó la agrupación.

Durante seis meses participarán más de 20 pibes, brindaremos formación teórica y práctica en gestión integral de RAEEs. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) son aquellos elementos que se utilizan diariamente, como secadores de pelo, tablets, lavarropas, teléfonos, televisores. Cuando dejan de funcionar se vuelven inservibles y pasan a ser considerados como RAEE. “Los RAEE son un problema ambiental porque pueden contener sustancias peligrosas como metales pesados, aceites y gases que afectan el calentamiento global” explicó el MTE.

“Desde la rama de liberadxs venimos proyectando una cooperativa de reciclaje de RAEE y este es un primer paso hacia la consolidación de ese proyecto” se anunció. “Encontramos en la economía popular una respuesta real al problema de la reincidencia, visibilizando el trabajo cotidiano de lxs compañerxs liberadxs y familiares, construyendo una realidad diferente, considerando la única política seguridad e inclusión a partir del trabajo y las oportunidades que nadie nos dio las construimos” definió MTE.