Información GeneralPortada

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Olavarría

La Comisión por la Memoria de Olavarría difundió el cronograma que comenzará a las 9. A las 18 está previsto el inicio de la marcha “a 49 años del golpe genocida”.


La Comisión por la Memoria de Olavarría difundió el cronograma de actividades previstas para el Día de la Memoria, en recuerdo del 24 de marzo de 1976.

“A los 49 años del golpe genocida, 30.000 presentes” las actividades comenzarán a partir de las 9 de este lunes y se extenderán hasta la tarde.

  • 9 horas. Carrera de la Memoria. 6ª edición del Cross Country Día de la Memoria.

La prueba tendrá como punto de partida y de llegada el Espacio de Memoria Monte Pelloni. Distancia 7 y 21 km. Auspiciada por la Comisión por la Memoria de Olavarría y fiscalizada por el Círculo de Atletas Veteranos de Olavarría.
Lugar: Espacio para la Memoria Monte Pelloni.
Organiza: Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría.

  • 12 horas. Sesión Especial del Honorable Concejo Deliberante de Olavarría en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Lugar: Salón Rivadavia (Rivadavia 2879)
Organiza: Honorable Concejo Deliberante de Olavarría.

  • 15:30 horas. Acto en el Parque de la Memoria y movilización. En caso de lluvia, se realizará en el Salón Rivadavia (Rivadavia 2879)

Participarán:
Murga La Trillada
Lectura de poesía a cargo de Jorge Videla con el acompañamiento de la violinista Genesis (Unidxs por la Cultura)
Adriana Saravia junto a Román Cea y Juani Zabala
Performativa de dúo a cargo de Zen Shigaro y Génesis. Compuesta por una poesía original que será teatralizada y acompañada por el violín. Se titula “los escombros de mi muerte” e intenta evocar las desidia de la historia argentina enmarcada en la contemporaneidad que nos aqueja.
Luz Villarruel (La Yumba)
Murga Arrebatando Lagrimas
La Asociación Mutual de Arte Popular Macondo continuará construyendo el tapiz iniciado el 24 de marzo de 2008
Unidxs por la Cultura Olavarría realizará stencils
Pintura en vivo por Maylen “Chucky”
Biblioteca Del Otro lado del árbol de Olavarría se suma a la propuesta de Abuelas de Plaza de Mayo “La Memoria en marcha” para intervenir el Parque de la Memoria.
Mesa de difusión del Frente Ni Una Menos Olavarría
Experiencias Grabadas. Grupo de artistxs comprometidxs con el contexto social, político, cultural y económico. Grabados e intervenciones en espacios públicos y en redes virtuales.
Feria del mercado popular “La Capitana” del Movimiento Evita.

  • 18 horas. Marchamos a 49 años del golpe genocida.

Lugar: Parque de la Memoria (Brown entre Colón y Sáenz Peña). En caso de lluvia, se realizará en el Salón Rivadavia (Rivadavia 2879)
Organiza: Comisión por la Memoria de Olavarría.

Convocan y adhieren:

Comisión por la Memoria de Olavarría. APDH Olavarría. SUTEBA Olavarría. CTA de les Trabajadores regional Olavarría. Red por la Identidad Olavarría. Movimiento Mayo Olavarría. Asociación Mutual “Carlos Alberto Moreno”. Centro de Formación Laboral 403 “Carlos Alberto Moreno”. Unión por la Patria. Partido Justicialista. La Cámpora Olavarría. Foro Olavarría. Frente Renovador. CGT Regional Olavarría. MTE Olavarría. Frente Ni Una Menos de Olavarría. ADUNCE. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Universidad Nacional del Centro (UNICEN) Centro Cultural Universitario (UNICEN) INCUAPA. Núcleo de Estudios en Antropología Jurídica (FACSO-UNICEN) Programa de Educación en Contextos de Encierro (PECE-FACSO-UNICEN) Centro Universitario Rodolfo Walsh (Unidad Nº 2 de Sierra Chica) Centro de Estudiantes de FACSO. Centro de Estudiantes Paulo Freire (Instituto Superior de Formación Docente N°22 “Adolfo Alsina”) Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría (IIAO) Chamula Tierra de las Artes. Movimiento Evita. UTEP. La Yumba. Mutual de Arte Popular Macondo. Unidxs por la Cultura. Experiencias Grabadas. Círculo de Atletas Veteranos de Olavarría. Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría. Murga Arrebatando Lagrimas. Honorable Concejo Deliberante de Olavarría. Municipio de Olavarría. Biblioteca Popular Del otro lado del árbol. APDH Nacional.