Terrenos en Colonia Hinojo: “Estamos realmente muy contentos con el nivel de inscripciones que tenemos”
El Director de Casa de Tierras y Regularización Dominial Juan Sánchez manifestó su satisfacción por los más de 70 lotes a disposición para poder construir viviendas. Costos y el trabajo del Municipio junto a los vecinos para poder impulsar la ampliación de tierras.
En el marco de varias opciones vinculadas al hábitat disponibles para acceder en Olavarría y sus localidades, una de ellas es la inscripción abierta para acceder a uno de los 72 lotes ubicados en Colonia Hinojo. En este sentido, el Director de Casa de Tierras y Regularización Dominial, Juan Sánchez, manifestó conformidad de su área y el Municipio por la buena respuesta que hubo en la inscripción que sigue abierta: más de 130 anotados.
En diálogo con Levantate, por FM Sapiens, el funcionario repasó que es un programa que nació por Ordenanza en 2021 que “lamentablemente, no se había podido poner en práctica hasta la fecha”. La ordenanza fue modificada en 2024 por sugerencia de vecinos y también del Ejecutivo para “poder concretar el proyecto”.
Sánchez explicó que por la “cantidad de servicios que deberíamos tener en los lotes para ponerlos a disposición de los vecinos hacían que la suma que tenían que abonar en concepto de servicios sea muy alta. Cuando yo asumí, a través de la gestión de Maxi Wesner, la suma alrededor era de cerca de 23 millones y hoy se ha reducido en más de 10 millones y se ha modificado la ordenanza para que esto pueda ser abonado en muchas cuotas. Con lo cual, el acceso a los lotes ha podido llegar a muchos más vecinos y vecinas” aclaró.
Se trata de 4 manzanas que permitieron la subdivisión de 72 lotes. “Es lo que hemos abierto la inscripción a partir del 1 de marzo y va a continuar vigente durante todo el mes”.
Hay dos opciones para inscribirse: “Una totalmente online, que es registrándose a través de la página del Municipio. Una vez ingresada en la página del Municipio, se anota en el Registro de Demanda Habitacional y una vez cumplimentado este requisito (que es obligatorio que todo aquel que pretende estar inscrito en algún programa en particular) se le va a abri un botón dentro de la misma pantalla para poder anotarse en estos lotes”.
Aclaró, como dato importante, que “una vez que cumplimentó el proceso, le va a llegar un mail de confirmación. Si no le llega el mail, se tiene que poner en contacto con nosotros porque no está anotado”.

La segunda opción, para aquellos que no pueden acceder vía web, “nosotros acá en la oficina estamos tomando esa anotación de 07:00 a 13:00 horas en las oficinas de casas de tierra y regularización dominial ubicadas en el Municipio de Olavarría”.
Destacó que más allá de la gran cantidad de anotados, “hay un orden de preferencia donde los vecinos de la localidad de Colonia Hinojo obviamente van a tener su prioridad”.
En el listado, incluye además a vecinos de Hinojo y todo el Partido y como novedad incluye a personas solteras que están radicadas realizando distintas labores en Colonia Hinojo: “una de las premisas que nos impartió al asumir en la gestión Wesner es intentar que cada localidad produzca hechos que hagan que la comunidad se fortalezca y que las personas que radiquen en la misma localidad hacen que esas comunidades sean cada día más fuertes”. “Se han recepcionado distintas inquietudes lo que permitió, por ejemplo, modificar la Ordenanza facultando al Ejecutivo para este exclusivo caso abrir un cupo para personas en el afán de la erradicación en el lugar a personas que por ahí no cumplimenten un grupo familiar o sea, había un pedido muy concreto del vecino de la localidad de Colonia Hinojo de permitir a personas con trabajo fijo, permanente pero solteras, de poder ingresar”. Para ello, “para este exclusivo caso se habilitó hasta un determinado porcentaje en la legislación emitida por el Ejecutivo, está reglamentada a través del decreto correspondiente”.
Costos para el acceso
Sánchez insistió en la valoración al Municipio para reducir de 23 a 13 millones de pesos el valor del lote para poder tener una tierra propia: “hay tres formas de pago. Se puede abonar en 12 cuotas, que serían de 1.142.000, sin intereses. Se puede abonar en 36 cuotas, abonando un 5% de ingreso, y 36 cuotas de 361.000 pesos, o la forma más accesible es abonarlo, luego de la modificación de la ordenanza, en 90 cuotas, ingresando un 15% al inscribirse, al salir adjudicado, que serían 2.057.000 pesos, y después 90 cuotas de 129.000 pesos”.
El funcionario municipal explicó que las cuotas que tienen interés se ajustan por coeficiente de variación salarial: “en los dos últimos casos, la de 36 y la de 90 cuotas, ajustan por índice de variación salarial, promedio de variaciones salariales, con lo cual se busca que el costo real significativo para el vecino sea siempre en base a su salario, y el ajuste se lleva a cabo en forma cuatrimestral, no son todos los meses, de acuerdo y en similitud con los demás programas que este municipio dispone en el tema de vivienda” señaló.
En este punto, llevó tranquilidad de que no habrá aumentos desproporcionados de cuota: “uno siempre apuesta que la economía de este país esté lo más tranquila posible, pero fundamentalmente que los salarios de los trabajadores les permitan ahorrar, progresar, subsistir y hacer todo lo que uno pretende que el esfuerzo diario de su trabajo redunda. Por lo tanto, uno al sujetar el aumento de las cuotas a la variación salarial, siempre tiene un anclaje en su salario, por lo tanto, siempre vamos a estar supeditados a cuánto es el salario que la persona percibe y en base al índice nacional de variación se ajusta, por lo tanto, claramente va a estar supeditada a su salario y no a las demás variables de la economía nacional”.
Cantidad de inscriptos

Sánchez destacó que “estamos realmente muy contentos con el nivel de inscripciones que tenemos. A la fecha tenemos cerca de 130 inscriptos, son exactamente 127 inscriptos de los cuales tenemos más de 30 de Colonia Hinojo, de 20 en Hinojo, de otras localidades y cerca de 60, 70 de la localidad de Olavarría”.
Todo esto, según su visión, es por el “contacto permanente, nuestra Jefa de Gabinete y nuestro Secretario de Obras Públicas han concurrido en algunas ocasiones a la localidad y han mantenido reuniones con los vecinos y desde antes también, inclusive desde el Concejo Deliberante a través de nuestros concejales”.
Para cerrar, el titular de Casa de Tierras dio cuenta de lo realizado desde la asunción del intendente Wesner: “en la medida de lo posible desde el Municipio con la instrucción de nuestro Intendente hemos ido satisfaciendo las necesidades que podemos, tanto acá en Olavarría a través del barrio 112 viviendas, como en la localidad de Colonia Hinojo, como próximamente haremos en Sierras Bayas, en Loma Negra, y bueno, la idea es seguir en la medida de nuestras posibilidades brindando este tipo de soluciones que nos dejan siempre ese lindo sabor de poder solucionar a los vecinos algo tan preciado como es su vivienda” cerró.