Kreplak en Bahía Blanca: avances en el Penna y visita al barrio Stella Maris
El ministro supervisó los avances, se reunió con los equipos de trabajo y recibió la primera parte de diversos equipamientos donados por parte de los laboratorios farmacéuticos argentinos asociados a CILFA.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, visitó nuevamente la ciudad de Bahía Blanca, en el marco de la normalización de funciones y servicios, y la planificación de la reconstrucción en el Hospital “José M. Penna”, severamente afectado por la tormenta e inundación que sacudió a la región hace diez días.
Equipos de emergencias, de infraestructura, de salud comunitaria, técnicos hospitalarios, región Sanitaria I y trabajadores y trabajadoras del hospital llevan adelante desde hace días el Plan de Contingencia que impulsa el gobierno bonaerense en el distrito.
“Hay un compromiso muy grande para poner el hospital en funcionamiento, que es indispensable para toda la región, a la par de discutir las cuestiones necesarias, históricas que el hospital tenía que llevar adelante y que también es oportunidad para corregirlas para siempre. Estamos en un proceso que día a día avanza” expresó Kreplak.
El ministro supervisó los avances, se reunió con los equipos de trabajo y recibió la primera parte de diversos equipamientos donados por parte de los laboratorios farmacéuticos argentinos asociados a CILFA.
La donación consta de 10 camas de cuidados intensivos, 32 Bombas de infusión volumétricas, 10 Monitores multiparamétricos con presión invasiva y gasto cardíaco, 1 central de monitoreo, 8 Bombas de infusión a jeringa y 5 Respiradores tipo turbina.
Asimismo, la donación se completa con dos quirófanos completos para el hospital provincial y uno para el hospital municipal. Durante la jornada, Kreplak también recorrió el operativo de salud montado en el Barrio Stella Maris, una de las zonas fuertemente afectadas por el temporal.
En tanto, el ministro se acercó al tren sanitario que llegó la semana pasada a la ciudad, dotado de dos vagones preparados para la atención primaria, vacunación y acompañamiento a las y los damnificados, equipados con kit de medicación de emergencia, suministros de primeros auxilios y pastillas potabilizadoras.
Enfermedades de transmisión luego de la inundación
Kreplak, aseguró que hay riesgos de transmisión de enfermedades luego de la inundación de Bahía Blanca, pero destacó que por fortuna, “no tenemos un problema epidémico” ya que se actuó con celeridad y la comunidad colaboró.
En diálogo con LU2 de Bahía Blanca, Kreplak hizo hincapié en la importancia de prevenir la leptospirosis, enfermedad que transmiten los animales y que puede contraerse al estar en contacto con agua contaminada.
El ministro recomendó, sobre todo a las personas que estuvieron mucho tiempo realizando tareas de limpieza en contacto con el barro, que estén atentas a los síntomas, por si es necesario un tratamiento de profilaxis con una medicación específica.
Kreplak subrayó la celeridad con la que trabajó el Comité de Emergencia municipal y toda la comunidad en general. Desde la Provincia, indicó que se atienden las necesidades de la población “no solo en los centros de salud, sino en las unidades sanitarias móviles y en el tren sanitario, para poder hacer un barrido casa por casa, sobre todo para la recuperación de tratamientos crónicos, de todos los que han perdidos sus medicaciones”.
Consultado sobre las enfermedades que podrían causar brotes, el ministro expresó que “las más importantes son las que se transmiten por vía oral, desde la hepatitis hasta las diarreas, pero en este momento no tenemos un problema epidémico”.
El funcionario bonaerense puso el foco en la importancia de la llegada de pastillas de potabilización y de bidones de agua potable a la región, así como en el cuidado que tuvo la población desde el principio.
Recomendaciones
Para evitar infecciones, Kreplak recomendó a los ciudadanos de Bahía Blanca que en las tareas de limpieza traten de protegerse las manos usando guantes, que se cuiden si hay alguna reacción alérgica o la piel está irritada, y que recuerden que está disponible el sistema de telemedicina, puesto en marcha por la cartera bonaerense, a través del cual pueden realizarse consultas o pedir recetas en forma virtual.
Además, señaló que todos los que hayan estado sumergidos y trabajando con el barro van a tener que hacer la profilaxis con doxiciclina, medicamento que ya fue enviado por el gobierno provincial al Municipio.
Fuente: DIB