CulturaPortada

Enzo Potes: “es un desafío profesional y personal”

El joven olavarriense fue elegido como presidente de la Fundación Julio Bocca. Su trabajo y los objetivos a futuro.


Enzo Potes Pouyanne es olavarriense y recientemente fue elegido como nuevo presidente de la Fundación Julio Bocca.

“La verdad que fue una sorpresa, hace más de 8 años que estoy en la Fundación colaborando y de golpe y sorpresa me dijeron ‘queremos que seas nuestro flamante presidente”, contó Potes en diálogo con Levantate (Radio Sapiens).

A sus 25 años, Potes consideró la oportunidad como “un desafío profesional y personal” y contó que sus tareas implican una gran responsabilidad: “desde coordinar maestros hasta hablar con las empresas privadas y ver funcionarios públicos”.

La Fundación Julio Bocca “tiene el objetivo y la misión de capacitar a aquellos jóvenes, a aquellos niños que quieren introducirse en la danza y en el teatro musical”, contó el flamante presidente.

Fundada hace 26 años por el maestro Julio Bocca cuenta con “una metodología y un método de enseñanza único que él fue adquiriendo durante su trayectoria y nosotros tratamos de enseñarla a todo aquel que viene a la fundación o que estudia en Artedanza (uno de los primeros estudios homologados del interior del país) ya que nosotros les proveemos el método del maestro Julio Bocca”.

En ese sentido, Potes señaló que “como joven profesional mi misión es mostrar que viniendo de abajo se puede llegar a puestos como este. Yo con 25 años, olavarriense, pude llegar. El mensaje es que estudien y lleguen ellos también”.

Hay más de 60 estudios homologados distribuidos en todo el país. Vamos y venimos con el director y con algunos maestros con el objetivo de capacitarlos. Estamos en la integridad de toda la escuela, de todo el estudio homologado”, agregó.

Por último, expresó que “tengo el gran desafío de generar todos los vínculos, de generar las estrategias y traer los pequeños inversores a la Fundación Julio Bocca que es un gran, gran laburo, la verdad, porque recordemos que como toda fundación necesitamos de aportes de privados para poder seguir brindando clases. Hoy estoy en eso, tratando de contactarme con empresas y contactarme con el Estado en lo posible para que nos ayuden a seguir ayudando”.