Comercialización de éxtasis en la Región: piden que un olavarriense reciba la máxima pena
Se trata de un hombre de 41 años que fue detenido en 2021 en ruta 3 con pastillas para preparar 40 dosis. La Fundación Apolo presentó un escrito y pide la revisión de la carátula de “tenencia” a “tráfico” de estupefacientes.
La situación procesal de Brian Mariano Yi, un olavarriense de 41 años, ha generado preocupación en Azul y Olavarría y la movilización de la Fundación Apolo, que presentó un escrito en la Justicia para que se revea su situación judicial.
Yi, detenido en 2021 en la Ruta 3 con decenas de pastillas de éxtasis en su poder, obtuvo una “excarcelación sin precedentes” y se encuentra “a la espera de un juicio abreviado, presuntamente acordado con la fiscalía” explicaron.
El caso, que tramita en el Tribunal en lo Criminal N°2, se encuentra en suspenso hasta la designación de un nuevo juez, quien deberá resolver el pedido de este acusado, señalado como “un eslabón clave en la comercialización de drogas sintéticas en la región”.
La Fundación Apolo, una entidad privada sin fines de lucro, independiente de todo grupo religioso, empresarial y gubernamental, cuyo objetivo es “defender los derechos y libertades de los ciudadanos accionando judicialmente frente a los abusos del Estado y de los Privados por sobre las personas” presentó un escrito en el expediente, manifestó su oposición al juicio abreviado y exige una revisión de la carátula y la condena, argumentando que Yi “es una amenaza para la sociedad y, en particular, para los jóvenes de Olavarría y Azul. La problemática de las drogas en la Provincia crece día a día, afectando a cada vez más adolescentes y jóvenes”.
Según informes policiales y pericias científicas realizadas en Mar del Plata, las pastillas de éxtasis incautadas a Yi contenían MDMA, con un total de sustancia pura suficiente para preparar entre 32 y 43 dosis. La cantidad y la pureza de la droga refuerzan la hipótesis de que la tenencia tenía fines de comercialización, detallaron.
Vínculos y sospechas
Yi, oriundo de Olavarría, se presenta como alguien con “influencias en la ciudad”. De hecho, en el juicio presentó como testigos a dos hombres y uno en particular vinculado con un laboratorio bioquímico. Esto, expresó la Fundación Apolo “genera sospechas sobre posibles nexos con la producción o distribución de sustancias ilegales”.
La Fundación insiste en que el nuevo juez que asuma en el Tribunal N°2 de Azul “debe revisar la situación con el máximo rigor de la ley. La sociedad exige que no se libere a personas que lucran con la vida de los jóvenes a través del narcotráfico”.
Vale recordar que, durante el hecho y tras el pedido de detención, la Justicia cambió la carátula del hecho, que pasó de “comercialización de estupefacientes” a “tenencia ilegítima de estupefacientes”, algo que, para la Fundación Apolo “no tiene sentido” dada la gran cantidad de éxtasis que le fue incautada.
La resolución del caso será clave para determinar si la Justicia “protege a la ciudadanía o si permite que estas personas vuelvan a las calles sin una condena acorde a la gravedad de sus delitos” cerraron.
