José Luis Iturralde: “Creemos que es el paso previo a la privatización”
El secretario General de la Asociación Bancaria de Azul opinó acerca del decreto que impulsó el Presidente para declarar al Banco Nación como sociedad anómina. Trabajadores en estado de alerta y dijo que es para “tapar” el escándalo de la estafa con la moneda meme.
Tras la firma de un decreto de la gestión Milei que declara al Banco Nación como Sociedad Anónima, el secretario General de la Asociación Bancaria regional Azul, José Luis Iturralde, dialogó con Central de Noticias sobre los riesgos que implica esta decisión y la inmediatez del gremio en declararse en estado de alerta permanente para evitar una decisión que catalogó de “innecesaria”.
Iturralde dijo, en principio, que lo hace “sin ninguna necesidad ni urgencia. Entre las premisas del decreto dice que es para hacer eficiente el Estado” y explicó que “el Banco Nación cabe mencionar que es superavitario. Ha tenido un superávit híper millonario, de hecho financia las arcas públicas del Estado. Creemos que es el paso previo a la privatización y por eso seguramente con este decreto fue a Estados Unidos para conseguir los inversores respectivos que pueden ser los amigos involucrados en este último evento de las criptomonedas” acusó.
El secretario general de Azul del gremio que conduce Sergio Palazzo a nivel nacional detalló además que hay una cuestión jurídica ya que “el Banco es una entidad autárquica, hay un fallo del año pasado del juez federal Alejo Ramos Padilla que dicta que para modificar el status societario del Banco Nación se necesita el accionar del Congreso, o sea que este decreto no puede entrar vigencia hasta tanto no tenga un sustento legislativo” por lo que sería inconstitucional.
“Tenemos dos luchas, la política y la jurídica. Y la lucha gremial también. Hemos declarado la alerta, haremos las acciones correspondientes con las acciones gremiales internas del Banco Nación para defender el status del banco, que es eficiente, superavitario, y financia la mayor cantidad de industrias que tiene la República Argentina para el desarrollo”.
De hecho, denunció que la decisión la tomó “en una actitud de debilidad institucional, después de lo que ha pasado con la estafa en el tema de las criptomonedas, ha quedado en el ojo de la palestra, no sólo para los argentinos que votaron o no votaron por él, sino para las instituciones internacionales, Fondo Monetario y las democracias del mundo que quedaron azorados por esta situación. Empiezan con estas clases de ardid para tapar un escándalo con otro”.
Para cerrar, manifestó que el gremio se encuentra “muy firme, no aflojamos, listos para el debate que lo queremos dar y tenemos al mejor abanderado, Sergio Palazzo, para llevar las banderas de la lucha, integridad, dignidad y no perder derechos” cerró.
