El Pro en Olavarría: “Hoy estamos muy sólidos”
Hilario Galli destacó la confluencia de líneas internas partidarias en el plano local, a diferencia de lo que sucedió en 2023. “Estamos más juntos incluso que en el 2023” aseguró. Lo que viene para el año electoral.
El cierre del año 2024 mostró el quiebre del Pro en Olavarría dentro del Concejo Deliberante bajo dos bloques liderados por Hilario Galli uno y Guillermina Amespil el otro. El concejal destacó en el programa Levantate por FM Sapiens este jueves un presente positivo de la agrupación partidaria.
“A pesar de haber perdido en el 2023 hoy estamos muy sólidos, estamos muy juntos, estamos más juntos incluso que en el 2023. Eso es un montón” definió Hilario Galli. Además, también consideró posible una candidatura del ex intendente Ezequiel Galli.
Tomó como punto de comparación lo sucedido en el último año electoral, “en el 2023 acá en Olavarría a nosotros, a pesar de ser oficialismo, nos abrieron un local partidario. Nuestra misma línea nuestro mismo partido, algo muy raro. Quiere decir que esas diferencias internas que podían existir de los distintos lineamientos quedaron expuestas públicamente. Me parece que no es lo adecuado”. Se refirió a la línea del ritondismo que impulsó la postulación de Dalton Jáuregui en las PASO 2023 en las que el sector sumó tres precandidatos.
Déficit 2023: Hilario Galli dijo que el Tribunal de Cuentas contempló la caída de la coparticipación
Galli señaló que esa línea interna hoy está integrada y bajo la nueva referencia de la ex concejal Maite Salerno. “Esa línea que supo estar de alguna manera enfrentado dentro de nuestro mismo partido está trabajando con nosotros. Hoy esa línea la representa Maite quien trabaja conmigo directamente en el Concejo Deliberante, somos equipo”.
“Eso que en su momento por ahí estuvo visiblemente dividido, hoy está visiblemente junto. Me parece que eso es un dato importantísimo” subrayó el concejal del Pro.
El Pro y el año electoral
En el mismo sentido en que se expresó el diputado provincial Martín Endere, Hilario Galli sostuvo que “Ezequiel Galli puede ser candidato cuando quiera, eso es clarísimo. Y sobre todo ahora, con estas nuevas reglas electorales que tenemos”. Apuntó con ello a que con el nuevo sistema electoral a nivel nacional, de boleta única, los candidatos locales cobrarán fuerza propia. “El hecho de que las elecciones nacionales inevitablemente quedan de alguna forma desdobladas por la metodología con las provinciales, queda desanclado lo que es el arrastre nacional con lo local. Ahí es donde empiezan a tomar mucha más fuerza las figuras provinciales y las figuras locales. Y ahí obviamente que si él fue intendente durante ocho años es un tipo de referencia muy importante en la sección, con un gran armado. Creo que eso es totalmente esperable y mirable y deseable de cualquier espacio”.
“Su referencia va a ser muy importante este año, sobre todo, obviamente de cara a lo que viene” resumió.
Tras advertir que “todavía falta un montón” para pensar en las elecciones legislativas, el concejal manifestó que en el Pro “recién estamos poniéndonos de acuerdo puertas adentro”.
Explicó que en la agrupación política “hay dos líneas muy marcadas”. Ubicó por un lado a “Jorge Macri, Sole Martínez que ellos obviamente al ser intendentes al tener su propio territorio tienen ciertos reparos a la hora de plantear estrategias electorales” y, por otro, “la otra línea que está (Cristian) Ritondo, que está ´El Colo´ (Diego Santilli) que por ahí al no tener este anclaje territorial por ser legisladores plantean otro tipo de posturas”. Para el olavarriense “primero hay que, puertas adentro, encontrar un punto común entre las dos posturas y desde ese lugar sí sentarse en una mesa para empezar a negociar condiciones de cara a lo que viene”.
También en la entrevista radial el concejal fue consultado sobre los contactos con la dirigencia libertaria local y la falta de definiciones que expuso Celeste Arouxet la semana pasada. “Las definiciones inevitablemente van a estar. La Libertad viene con un armado muy sólido, obviamente vienen de ganar las elecciones nacionales en 2023 y eso les da una fortaleza muy importante” evaluó. Sumó que “nosotros al haber perdido la elección del 2023 somos los que por ahí tenemos algunos temas internos por resolver y eso es lo que hace tan difícil o tan larga la definición. Pero inevitablemente hay un tiempo para que tengamos una decisión”.
Planteó distintos escenarios entre los que contempló “un acuerdo general de partido” para acordar con La Libertad Avanza, o que “las discusiones sean en términos personales o a nivel distrito”. Consideró que “no tiene que ver con una cuestión de especulación. No es que se esté especulando, sino que lo que se está tratando es de zanjar los distintos tiempos internos para que las discusiones, independientemente de cuál sea el final, no dejen tantos heridos en el camino”.
