NacionalesPortada

El Presidente quedó acusado de promocionar una “cripto” que estafó a miles de personas

Fue en la noche del viernes. Llamativamente, el mandatario borró el tuit y dijo que no había indagado sobre la propuesta, denominada “Viva la Libertad Project”. La oposición impulsará su juicio político.


El presidente Javier Milei promocionó en sus redes sociales un proyecto denominado “Viva la Libertad Project”, vinculado a la inversión en criptomonedas con el objetivo de financiar pequeñas empresas. Horas después, aclaró que no tenía relación con la iniciativa, eliminó la publicación y afirmó que, tras indagar sobre el proyecto, decidió “no seguir dándole difusión”. Al mismo tiempo, lanzó una fuerte crítica a sus detractores políticos, a quienes calificó como “ratas inmundas de la casta” y los acusó de querer dañar su imagen. En paralelo, dirigentes de la oposición pidieron su juicio político por presuntamente haber promovido una estafa desde la primera magistratura.

El mensaje original de Milei, publicado a las 19.10 del viernes, incluía dos enlaces: uno dirigido al sitio web del proyecto y otro al token $Libra. Usuarios de redes sociales y referentes políticos advirtieron sobre la volatilidad del activo digital y la posibilidad de que se tratara de un “rug pull”, un mecanismo de fraude en el que los desarrolladores de una criptomoneda retiran repentinamente los fondos, dejando sin valor a los inversores.

En menos de 45 minutos, el valor de la criptomoneda pasó de cero a cinco dólares, pero luego se desplomó. A poco más de cuatro horas del lanzamiento, su cotización había caído a 0,5 dólares. Durante ese período, algunos tenedores aprovecharon la fluctuación para obtener ganancias millonarias.

En la madrugada del sábado, Milei utilizó su cuenta en X para aclarar su posición. “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”, escribió a las 0.38. Luego señaló que, tras interiorizarse sobre los detalles del proyecto, decidió eliminar la publicación y no continuar con su difusión. Finalmente, arremetió contra la dirigencia política que lo criticó: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.

El episodio generó un fuerte revuelo en redes sociales, donde los términos “MileiEstafador”, “PELOTUDO” y “#JuicioPoliticoAMileiYa” se convirtieron en tendencia. El presidente de la UCR, Martín Lousteau, cuestionó el episodio y anunció que exigirá una auditoría para determinar quiénes lucraron a partir del posteo presidencial.

El abogado y analista financiero Carlos Maslatón, ex aliado libertario, acusó a Milei de estar “involucrado directamente en un fraude criptográfico” y sostuvo que el hecho “es causal de juicio político”. En otro mensaje, comparó la maniobra con una “estafa nigeriana” y afirmó que representa una “humillación para la Argentina”.

Por su parte, la empresa KIP Protocol, proveedora de servicios de inteligencia artificial en el mercado de activos y vinculada al desarrollo del proyecto, desmintió cualquier relación entre el Presidente y el token. “Queremos aclarar que este es un proyecto de la empresa privada, el Presidente Milei no estuvo ni está involucrado en el desarrollo de este proyecto, como él mismo lo ha mencionado”, indicó la firma en un comunicado.