NacionalesPortada

La inflación de enero fue del 2,2% según el INDEC

Es la marca más baja desde julio de 2020. De todos modos, hubo varios rubros por encima del promedio.


La inflación de enero fue del 2,2%, según el Índice de Precios al Consumidor publicado por el Indec, con una variación interanual del 84,5%. Se trata del registro mensual más bajo desde julio de 2020, cuando la suba fue del 1,9%, y la menor para un mes de enero desde 2018.

El rubro con mayor incremento fue Restaurantes y hoteles, con un alza del 5,3% impulsada por aumentos estacionales en el sector turístico. Le siguió Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4,0%, traccionada por incrementos en alquileres y servicios.

En el otro extremo, las menores variaciones se registraron en Educación, con un 0,5%, y en Prendas de vestir y calzado, que mostró una caída del 0,7%.

El dato de enero se ubicó por debajo del 2,7% registrado en diciembre y también del 2,4% de noviembre, que hasta el momento había sido el menor índice de inflación mensual desde julio de 2020. En la previa, tanto las consultoras privadas como el Gobierno anticipaban una cifra inferior a la de diciembre, y el ministro de Economía, Luis Caputo, había estimado un 2,3%, por lo que el dato final quedó por debajo de esa proyección.

En un comunicado, el Ministerio de Economía destacó que enero marcó el noveno mes consecutivo de desaceleración en la inflación interanual y que la variación del 84,5% fue la menor desde septiembre de 2022. La cartera económica atribuyó la reducción inflacionaria a “un contexto de crecimiento del nivel de actividad, con un aumento acumulado del 6,4% entre abril y noviembre según el EMAE desestacionalizado, y a una mejora en los ingresos”. En ese sentido, el Gobierno señaló que en diciembre el salario promedio del sector privado registrado subió un 18%, el haber jubilatorio un 12,8% y la Asignación Universal por Hijo un 107%.