Cierre de Registros del Automotor: el gobierno permitirá inscribir un 0km en la concesionaria
Lo anunció el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La inscripción será digital y se generará una cédula y el título en la aplicación Mi Argentina.
El trámite de inscripción de vehículos 0 km será completamente digital y ya no requerirá la presencia en un Registro Automotor, según anunció el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. A partir de ahora, al comprar un auto nuevo en una concesionaria, la cédula y el título del vehículo se generarán automáticamente en la aplicación Mi Argentina. La medida entrará en plena vigencia dentro de los próximos diez días.
La decisión se enmarca en el proceso de reducción del 40% de los Registros Automotores y la digitalización de trámites, como la eliminación de la cédula azul. Con la nueva modalidad, se suprimen los formularios físicos 01, 12, 13 y 59, lo que representará un ahorro estimado en 60 mil pesos por persona y 83 mil millones de pesos en total, monto que el Estado dejará de recaudar.
“Elimina privilegios de la casta de los Registros, que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, afirmó Cúneo Libarona. La iniciativa se suma a otras medidas impulsadas por el Ministerio de Justicia, como el cierre de 320 Registros, la eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA), la reducción del arancel de transferencia al 1% del valor del vehículo y la supresión del cobro de la chapa patente, la cédula verde, el título y las firmas certificadas en el momento de la inscripción.
En paralelo, el Gobierno avanzó con la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos y la reducción del arancel de importación del 35% al 18% para vehículos cuyo valor supere los 75 millones de pesos. También se eliminó el arancel para la importación de vehículos electrificados.
Tras la publicación de estas modificaciones en el Boletín Oficial, varias automotrices anunciaron bajas de precios de alrededor del 15%. “Esto va a dinamizar el mercado. Muchos que antes optaban por una pick up por no poder pagar un SUV ahora podrán considerar otras opciones”, indicaron fuentes del sector.
El impacto se trasladará también al mercado de autos usados. “Los precios se deben ajustar rápidamente, de lo contrario, el mercado se paraliza”, explicó Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor.