Vecinos de Olavarría radicados en El Bolsón perdieron su hogar en los graves incendios y organizaron una colecta
Piden en redes sociales “ayudar a que pueda recuperar algo de lo que perdió”. Los graves incendios de El Bolsón continúan y trabajan para controlar las llamas.
Tras la viralización de flyers e imágenes en redes sociales, se conoció que tres olavarrienses radicados en la localidad de El Bolsón perdieron todo en los incendios que azotan a la localidad rionegrense desde hace cinco días. Es por ello que se inició una colecta para “recuperar algo de lo que perdió”.
“Marcelo necesita tu ayuda” encabeza una de las imágenes en las que se solicita colaboración para acompañar a Marcelo Guerendiain, que sufrió en carne propia el importante y devastador incendio de El Bolsón.
“Ayudanos a recuperar algo de lo que perdió” agregaron y pusieron a disposición un alias para realizar transferencias: MARCELO.INDIA.1968
Además, se organizó otra colecta pero, en esta ocasión, tiene como punto central en nuestra ciudad. “Marcelo, David y Daniel, vecinos de Olavarría que residen en El Bolsón, perdieron sus pertenencias en el incendio”.
Pidieron especialmente “electrodomésticos, muebles y todo lo que consideren necesario para poder armarse de nuevo. Todo es de gran ayuda” añadieron.
Aquellos que puedan acercar donaciones podrán hacerlo en Antártida Argentina 2959 de 17:00 a 22:00 horas y por cualquier información comunicarse a 2284-676192 o 2284-604822.
Los incendios
Los incendios forestales que afectan a la localidad de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, ya arrasaron más de 2.500 hectáreas y destruyeron un centenar de viviendas. La situación dejó como saldo la muerte de un hombre y numerosos daños en la infraestructura local, mientras los brigadistas continúan sin poder controlar el fuego.
Las autoridades confirmaron la evacuación de cientos de habitantes y la pérdida de cultivos, acopios y animales de chacras. El gobierno provincial sostuvo que el incendio fue provocado de manera intencional y aseguró haber encontrado “material de propagación en el lugar del incendio”.
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, advirtió que el fuego se inició en una zona densamente poblada, donde residen unas 700 familias. Las altas temperaturas y los fuertes vientos favorecieron la propagación, con una corrida de nueve kilómetros en apenas cinco horas.
Desde hace cuatro días, diversas instituciones trabajan en la contención del fuego y en la asistencia a los damnificados. Las prioridades son la protección de vidas humanas, la preservación de bienes y, en tercer lugar, el resguardo del ecosistema afectado. El gobierno provincial dispuso una primera etapa de intervención enfocada en mitigar los daños y brindar asistencia a las familias que lo perdieron todo. En una segunda instancia, se avanzará en la reconstrucción de viviendas y la restitución de documentación y recursos básicos.
En el plano judicial, el Ministerio de Seguridad y la fiscalía investigan el origen del incendio y afirmaron que existen indicios de que fue intencional. Se hallaron múltiples focos activos simultáneos y elementos que habrían sido utilizados para propagar las llamas.