Obras sanitarias: usuarios reciben las facturas y hay sorpresa por los altos valores
Coopelectric había informado que se postergaron los cobros del mes pasado. Coincide la aplicación del aumento tarifario de 341% y la incorporación de la cuota capital de 452%.
En los últimos días, Central de Noticias recibió consultas de usuarios de obras sanitarias por los fuertes aumentos en las facturas del servicio.
Cabe recordar que la prestadora del servicio informó se había postergado la emisión de las facturas del mes de enero y anunció para esta semana los envíos. La demora se argumentó en “modificaciones implementadas en el sistema interno de facturación”.
De esta manera, los usuarios no tuvieron facturas que pagar en los últimos días de enero y ahora esos consumos, de octubre-noviembre, se pagarán con vencimiento la semana próxima.
En estas nuevas facturas opera una doble imposición que determina el aumento. Por un lado, cabe recordar que se aprobó el 1º de noviembre la suba tarifaria en el Concejo Deliberante por 341% a través de la ordenanza 5462/24. Esa norma fue promulgada por el decreto 5534/24 el día de noviembre con lo que quedaron en vigencia los nuevos valores.
Este es el cuadro tarifario vigente para los consumos a partir de noviembre:
Al mismo tiempo, Coopelectric aplicó la “contribución accionaria” que llega a entre 452% sobre el cargo fijo y el consumos efectivo de cada usuario.
El gerente de coordinación ejecutiva de Coopelectric, Oscar López, había informado a Central de Noticias que el pedido efectuado al Ejecutivo de aplicación de esa contribución era “equivalente al aumento”: justamente, 452% era la solicitud de suba presentada por la prestadora al HCD, aunque la suba finalmente aprobada fue levemente menor. “Esa cuota capital se va a ir reduciendo a partir del año que viene cuando se empiece a cobrar la totalidad de los consumos a los nuevos” dijo en octubre López.