Información GeneralPortada

Cómo quedaron los valores de las tasas municipales tras el decreto de suba

El lunes se dio a conocer el decreto con los nuevos valores en Servicios Urbanos, Protección Ciudadana, Servicios Rurales y Seguridad e Higiene. El incremento fue de 21,13%.


Se dio a conocer el decreto 229/25 este lunes a través del que el Ejecutivo municipal dispuso el aumento de tasas y derechos en 21,13%. Central de Noticias accedió al detalle de la normativa con los nuevos valores que tendrán que abonar los contribuyentes de más de una decena de tributos locales sobre los cuales se dispusieron modificaciones.

Cabe recordar que la suba rige desde el 1º de enero. Se dispuso que el retroactivo correspondiente al mes de enero será liquidado en dos cuotas durante los meses de febrero y marzo.

Los valores de Servicios Urbanos

La principal tasa que se ve modificada, por su alcance, es la Tasa de Servicios Urbanos y Suburbanos.

Los contribuyentes de la categoría 1, titulares de terrenos baldíos, pasarán a pagar 32.805 pesos. Hasta diciembre abonaban 27.083 pesos.

Los contribuyentes de la categoría 2 son los titulares de inmuebles y abonan por zona. La zona 1, del microcentro, pasará a pagar 30.013 pesos de los 24.778 pesos que abonaban hasta ahora.

Para la zona 2, del centro de la ciudad, aumentó a 25.188 pesos mensuales. El valor fijado hasta diciembre fue de 20.795 pesos.

Los contribuyentes de zona 3, los ubicados en los barrios San Vicente, Mariano Moreno, Roca Merlo, Pueblo Nuevo y Luján, abonarán 12.895 pesos. El valor había sido de 16.561 pesos.

En tanto, en la zona 4 A -los inmuebles ubicados en el anillo que rodea los barrios antes mencionados y están ubicados sobre calles asfaltadas- el importe a abonar será de 17.399 pesos mensuales desde este mes mientras que hasta diciembre pagaban 14.364 pesos.

En la zona 4 B –es el mismo sector, pero refiere a inmuebles ubicados en calles sin asfaltar- la suba impositiva lleva la tasa a 12.576 pesos. Antes del aumento se pagaban 10.383 pesos.

Los titulares de inmuebles en las localidades repetirán dichos valores: los ubicados sobre calles asfaltadas (zona 5) pagarán 17.399 pesos. La zona 6 tendrá que pagar 12.576 pesos.

En tanto, la categoría 3, las cocheras, tendrán como nuevo valor 5.320 pesos desde enero por mes. Hasta diciembre se pagaban 4.392 pesos.

Por último, los inmuebles y baldíos con destino industrial que conforman la categoría 4 deberán erogar en enero 12.031 pesos. Antes del aumento el valor era de 9.933 pesos mensuales.

En todos los casos, se suma la Tasa de Protección Ciudadana y Defensa Civil que representa 10% de lo que se paga por Servicios Urbanos y que se incluye en la misma factura. En consecuencia, tuvo un aumento proporcional.

Más tasas

La Tasa de Servicios Rurales también tuvo incremento. Los contribuyentes de la categoría de hasta 400 hectáreas pagarán 346,73 pesos.

Para quienes tienen más de 400 hectáreas el abono ascendió a 427,60 pesos.

Para los contribuyentes de la Tasa de Seguridad e Higiene, el pago mínimo mensual subió a 12.311 pesos.

Quienes abonan el mínimo de patentes de rodados, el importe se modificó a 11.880 pesos.

La Tasa de Homologación de Acuerdos de OMIC quedó en 21.116 pesos.

La Tasa de disposición final de residuos verdes, voluminosos e inertes también tuvo aumento. Para los contenedores de 5 m3 quedó 12.391 pesos y para los contenedores de 1,5 m3 subió a 3.747 pesos.

En el mismo decreto municipal se dispusieron aumentos al derecho de uso de espacio público, instalación de parques de diversiones, Tasa de Guías, Marcas y Señales; uso de espacio publicitario, Instalación de Antenas, y al valor de los análisis y habilitaciones de Bromatología.