NacionalesPortada

Pérdida de más de 123.957 puestos de trabajo privados en 2024

Se midió en los primeros 11 meses de la gestión de Javier Milei. Fue tras un informe del Centro de Economía Política Argentina. El sector de la construcción, el más afectado.


En los primeros once meses de la gestión de Javier Milei, Argentina ha presenciado una significativa pérdida de empleo en el sector privado, con una reducción de 123.957 puestos de trabajo registrados, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Este análisis detalla un impacto desigual entre sectores, revelando una crisis en el mercado laboral que no ha logrado ser revertida por los leves indicios de recuperación observados recientemente.

El sector industrial, que constituye el 18,7% del empleo privado, sufrió una pérdida neta de 25.186 puestos, mientras que las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler experimentaron una reducción de 13.904 empleos. El sector de la construcción resultó el más afectado, con una disminución de 69.738 puestos. En contraposición, sectores como Comercio, Industria y Actividades Inmobiliarias registraron ligeras recuperaciones en octubre de 2024, con incrementos de 4.454, 1.858 y 1.756 puestos respectivamente, en un contexto de crecimiento económico del 0,6% intermensual desestacionalizado.

Geográficamente, 16 de las 24 jurisdicciones mostraron una modesta recuperación en octubre. No obstante, el empleo registrado cayó en el 79,2% de las jurisdicciones durante el período analizado, reflejando un panorama adverso en la mayoría del país.

El informe también destaca un incremento en la precarización laboral, con un aumento en el número de personas cuyo empleo principal es el monotributo, sumando 26.989 trabajadores desde el inicio de la gestión de Milei. En contraste, el empleo en casas particulares disminuyó en 19.700 puestos, reflejando una reducción constante en este sector.

El sector público tampoco escapó a esta tendencia negativa, perdiendo 43.157 puestos desde noviembre de 2023, aunque registró una ligera creación de empleos en octubre. A nivel porcentual, el empleo público decreció un 1,2%, mientras que la caída en el sector privado fue más pronunciada, con un 1,9%.

En términos salariales, los ingresos de los trabajadores registrados mostraron un crecimiento en octubre por encima de la inflación, con aumentos del 6,4% en la mediana y del 5,0% en el promedio. Sin embargo, estos incrementos no lograron compensar las pérdidas reales desde noviembre de 2023, con caídas del 7,2% y 6,8% respectivamente en términos ajustados por una canasta de consumo más representativa.

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social reportó en octubre de 2024 un total de 10,12 millones de personas con empleo registrado y 3,15 millones con trabajo independiente. El empleo asalariado privado alcanzó los 6,24 millones de personas, mostrando una leve recuperación mensual pero una pérdida anual significativa de 198.100 asalariados, evidenciando la profundidad de la crisis laboral en el sector privado.