Nuevas estafas: ofrecimientos laborales dudosos, suplantación de identidad y extracciones sin tarjetas
El fiscal Lucas Moyano, especialista en ciberdelitos, alertó sobre distintas formas de engaño. La importancia de realizar la denuncia y la necesidad de estar atentos a las distintas modalidades.
El doctor Lucas Moyano, titular de la UFI Nº 19 de Olavarría y especialista en ciberdelitos, advirtió sobre distintas modalidades de estafa en Olavarría. Extracciones de dinero en cajeros automáticos sin la utilización de tarjetas, suplantación de identidad y ofertas laborales dudosas, entre los métodos actuales.
“Todavía como usuarios no hemos tenido debida conciencia de los peligros que hay en internet, somos demasiado confiados con su uso”, señaló en diálogo con el programa Levantate (Radio Sapiens).
En primer lugar, destacó la importancia de realizar la denuncia ante un caso de estafa. Ya que el número de casos registrados durante 2024 no implica que sea el número real de casos ocurridos. “Mucha gente por desconocimiento o por falta de acceso o porque se sintió que fue muy fácilmente estafado no realiza la denuncia”, señaló.
En ese sentido, advirtió que “no realizar la denuncia implica por un lado que nosotros no podamos investigar. Y, por otro lado, que tampoco podamos prevenir porque si es algo que está afectando a la ciudad al no tener registro no podemos decir ‘guarda que esto está pasando’”.
Al mismo tiempo, el especialista en ciberdelitos explicó que “actualmente lo que está impactando en la ciudad es un llamado suplantando la identidad del Ministerio de Salud. A través de WhatsApp vamos a ver la foto del logo que dice Ministerio de Salud, pero no confíen en ese logo, no seamos tan confiados que detrás de la foto está la persona que supuestamente dice ser”.
¿Cómo es la operatoria? “Te dicen que fuiste seleccionado para la vacuna contra el dengue y la chikungunya. Entonces, para confirmar la operación te dicen que te va a llegar un código y ese código se lo tenés que pasar. Si leemos el código que nos llega, va a ser un código por SMS que nos dice que nuestra aplicación de WhatsApp está siendo instalada en otro dispositivo y que no tenemos que compartir nuestro código con nadie”.
“Si nosotros compartimos el código, el delincuente se hace con nuestra cuenta de WhatsApp, puede mandar mensajes a nuestros contactos por ejemplo pidiendo dinero”, agregó.
Extracciones de dinero en cajeros automáticos
Por otra parte, en el último tiempo se han registrado en nuestra ciudad estafas a través de extracciones de dinero en cajeros automáticos sin la necesidad de contar con la tarjeta física del cliente. El fiscal Moyano señaló que “lamentablemente todavía no se ha tendido denuncias relativas a este tipo de operatorias” y volvió a insistir en la importancia de denunciar estos hechos.
Este tipo de estafas se puede concretar ya que “a través del Home Banking o la Cuenta DNI por ejemplo, podés poner extraer dinero. Ahí la aplicación te brinda un código y con ese código vas al cajero y retirás el monto que se autorizó a través de la aplicación o del Home Banking”.
“Esta es una forma que tienen las entidades bancarias para facilitar la extracción de dinero sin tarjeta. Esto es aprovechado por los delincuentes”.
Si existe una denuncia la investigación puede partir desde “ver los registros de la persona que accedió al cajero a través de las cámaras. Vamos a tener una identificación física al menos de quién fue la persona en ese horario, también puede llegar a haber cámaras de seguridad privadas o municipales que puedan ser de utilidad para la investigación”, detalló Moyano.
“Lamentablemente somos víctimas de una situación que implica que tengamos que hacer una acción. Y si no hacemos nada, obviamente que las posibilidades de recuperar algo son nulas. Haciendo, tenemos posibilidades”, afirmó.
Ofertas laborales dudosas
Uno de los métodos de estafa que se están registrando en la actualidad tienen que ver con el ofrecimiento de falsos puestos laborales.
El fiscal Moyano explicó que “son ofertas de trabajo donde la rentabilidad es muy alta y con poco desempeño laboral. Te piden que realices determinadas acciones como por ejemplo mostrar el DNI de frente, del dorso, que te hagas una selfie con el DNI. Con esa información los criminales hacen el onboarding en los bancos”.
Es decir, “crean cuentas a nombre de las personas que teóricamente estaban tratando de acceder a un trabajo y sin querer le estaban dando la información personal al delincuente. A esas cuentas, las usan como cuenta saldo o ‘cuentas mulas’ para cuando realicen una estafa el primer salto es ahí y luego la envían a donde ellos consideran”.
“En todos los casos siempre lo que se pide es que seamos desconfiados, que verifiquemos, tomar una pausa, realizar una acción de búsqueda en el buscador, analizar lo que se ofrece”, concluyó.