Arsénico: “En Olavarría los valores están por debajo de lo que indica el marco regulatorio”
El ingeniero Emanuel Laportilla, subgerente de Obras Sanitarias explicó que están regidos por la ley 11.820 que tiene diferencia de parámetros con lo que indica la OMS. “En Olavarría estamos en 0,01 miligramos”.
En las últimas horas, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una “herramienta esencial” para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Allí, determinaron “niveles preocupantes” en Colonia Hinojo.
El subgerente de Obras Sanitarias, Ingeniero Emanuel Laportilla, resaltó que “nosotros nos regimos no por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sino por un marco regulatorio de la provincia de Buenos Aires, la ley 11.820”. Además, explicó que la cobertura que realiza la Coopelectric a través de su concesión abarca a Olavarría, Sierras Bayas, Sierra Chica, Colonia San Miguel y Espigas. Por lo que Loma negra, Hinojo y Colonia Hinojo no están alcanzadas por la empresa.
En ese sentido, aseguró en diálogo con el programa Levantate (FM Sapiens) que “en Olavarría los valores están por debajo de lo que nos marca a nosotros el marco del regulatorio, con un límite de 0,05 miligramos” y reconoció que “sí, tenemos valores elevados en Espigas, Blanca Grande, en esos sectores”, ubicándose “arriba de 0,1”.
“En Olavarría estamos en 0,01 miligramos”, indicó Laportilla. En tanto, en Espigas por ejemplos “tenemos una planta de abatimiento de arsénico, tiene unos filtros con membrana de los cuales se sacan todos los minerales”.
Por otra parte, quiso llevar tranquilidad y aseguró que realizan análisis periódicamente “tanto en red como en boca de pozo para saber los valores de nitrato y arsénico, entre otros”.
El ingeniero Laportilla reiteró que se rigen por la ley 11.820 de la Provincia de Buenos Aires que regula la prestación de los servicios públicos de agua potable y desagües cloacales y reconoció que “la diferencia con lo que indica la OMS está en algunos parámetros, entre ellos la cuestión del arsénico”.
Es decir, la OMS establece como consumo máximo sin riesgo de salud para las personas 10 microgramos por litro, “nosotros hablamos de 50, es decir 0,05 miligramos por litro”, concluyó Laportilla.