Información GeneralPortada

“Luego de la pandemia las personas están más empáticas con los animales”

La llegada de las fiestas y la pirotecnia siguen afectando a nuestras mascotas. Mercedes Gasperini Diez, médica veterinaria, brindó recomendaciones para proteger y cuidar a nuestros caninos y felinos. 


Con la llegada de las fiestas, nuestras mascotas suelen estresarse y asustarse debido a la pirotecnia. A pesar de que se realizaron campañas en contra de los fuegos artificiales y de que hay más conciencia social a la hora de cuidar a nuestros animales, nunca está de más tener recomendaciones y precauciones por si acaso. 

Central de Noticias dialogó con Mercedes Gasperini Diez, médica veterinaria, quien brindó recomendaciones para proteger y cuidar a nuestros caninos y felinos. 

“Estas fiestas se dan dos veces al año, entonces nuestras mascotas no están acostumbradas al ruido fuerte de la pirotecnia. Además tienen los oídos mucho más sensibles que nosotros los humanos” sostuvo la médica veterinaria. 

En consecuencia, “eso les produce miedo, que en realidad es una respuesta fisiológica del animal. El tema es cuando pasa a ser una fobia, y empiezan a tener alteraciones comportamentales y alteraciones también a nivel fisiológico” agregó Diez. 

Algunos de los síntomas que se pueden presentar en este momento de fobia son: taquicardia, aumento de la sudoración en sus patitas, empiezan a estar muy nerviosos, se pueden escapar, romper cosas o incluso autolesionarse.

Creo que luego de la pandemia las personas están más empáticas con los animales y lo toman como un miembro más de la familia” sostuvo la médica veterinaria al realizar un repaso de los últimos años en relación a la pirotecnia y las festividades. 

Sin embargo, en algunos lugares la tradición de los fuegos artificiales es más fuerte y se vuelve a replicar cada año, aunque con menos frecuencia. 

Recomendaciones a tener en cuenta

En caso de que sepan que el animal tiene fobia “hay que tratar con un veterinario etólogo que los ayude a mejorar el comportamiento del animal” explicó Diez. 

“Se hacen tratamientos de sensibilización, como por ejemplo, ponerle estos ruidos paulatinamente hasta que el animal se acostumbre o asocie este sonido con algo positivo. El tratamiento es paliativo y dura tres meses aproximadamente donde disminuimos el estímulo que le genera la fobia” sostuvo la médica veterinaria.

Asimismo, “vienen medicaciones naturales y otras medicaciones que obviamente son aportadas por los veterinarios etólogos”. La médica veterinaria indicó: “En mi caso siempre doy medicación natural cerca de estas fechas, pero recomiendo que lleven las mascotas a veterinarios etólogos para ayudar a su comportamiento porque si le tienen miedo a la pirotecnia, puede que también le tenga miedo a las tormentas e incluso otros ruidos”. 

“Lo que no recomiendo para nada son las gotitas sedantes más conocidas como Acepromacina que es una droga que mucha gente las compra para esta fechas pero es pésimo” remarcó Diez. 

“Estas gotas disminuyen la parte motriz pero no el nivel de conciencia. Entonces los animales sienten lo que está pasando pero no se pueden mover. Esto les causa una fobia muchísimo mayor” sostuvo la médica veterinaria. 

En relación a esto último “al ser una droga que se usa para la anestesia produce alteraciones a nivel cardiovascular y a nivel presión. Todo eso sumado al miedo que el animal le produce la pirotecnia lo pone en un riesgo de vida” indicó Diez. 

Para que nuestras mascotas tengan una noche tranquila durante las fiestas también se recomienda preparar un lugar seguro para que ellos estén protegidos. 

Sobre los felinos, Diez remarcó que “es un mito que los gatos no necesitan cuidados. Los gatos son igual de sensibles que los perros y las gotitas tienen el mismo efecto que en los perros”. 

Por último, la médica veterinaria recomendó que tanto caninos como felinos tengan chapita con nombre y teléfono en caso de que al asustarse se escapen por miedo y se pierdan.

Lo que no hay que hacer 

  • Si no conocemos el carácter del perro, por ejemplo, del vecino o algún callejero, no acercarnos en época de fiestas debido a que pueden ponerse agresivos debido al miedo que les produce la pirotecnia.
  • No es lo ideal dejarles música fuerte porque el ruido de los fuegos artificiales lo van a escuchar igual y el estruendo de la vibración lo sienten igual. 
  • No dejar a los animales atados porque se pueden autolesionar. 
  • No medicar con gotas sedantes de Acepromacina. Si vas a medicar a tus mascotas, consulta con tu médico de confianza.