NacionalesPortada

“Contribuyentes no confiables” no podrán cobrar con transferencias o tarjetas de débito y crédito

El Banco Central determinó que las empresas procesadoras de pagos no podrán prestarles servicios a comercios y personas que figuren en esa base de datos de ARCA. Habría de 20 a 30 mil alcanzados. Críticas de expertos.


El Banco Central determinó que los adquirentes o empresas procesadoras de pagos no podrán prestarles servicios a comercios y demás personas humanas o jurídicas que figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables” de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la ex-AFIP.

A través de la Comunicación “A” 8144/2024 que se emitió el jueves pasado, pero se publicó este martes en el Boletín Oficial, se estableció que a esos fines deberán utilizar las notificaciones que reciban de ARCA acerca de las altas y bajas en la citada base, y negar o discontinuar el servicio de aceptar PCT o pagos con tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas a quienes lo soliciten o lo tuvieran –en este caso, dentro del plazo de un día hábil de recibida la información–, respectivamente.

“Hasta que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero instrumente esas notificaciones, las entidades financieras y los PSP que cumplan la función aceptación de PCT, adquirencia y/o agregación o subadquirencia deberán consultar dicha base con periodicidad al menos semanal y tomar las acciones señaladas previamente”, sostiene la normativa.

Consultadas por La Nación, fuentes del Banco Central dijeron que la base de datos está integrada por entre 20.000 y 30.000 empresas o personas humanas con CUIT inhabilitado por incumplimientos severos.

“ARCA lo que detectó es que no podían facturar, pero seguían haciendo cobros a través de posnets. Le pidió colaboración al BCRA, y el banco establece que las empresas que ofrecen servicios de cobro no podrán dárselo a los que figuren en el padrón teniendo que consultarlo semanalmente. Estamos hablando de CUIT truchos o gente que hace facturas truchas. No es que cualquiera entra en esa base de datos. Hay que haber cometido una infracción severa”, aseguraron desde el organismo que conduce Santiago Bausili.

Según el sitio web de ARCA, los CUIT incluidos en la base de contribuyentes no confiables están limitados debido a que se detectaron irregularidades que no se pudieron verificar o constatar.

“Limitamos el uso de algunos servicios hasta tanto verifiquemos dichas irregularidades y la persona responsable pueda regularizar o explicar la situación irregular”, dice el sitio del organismo.

Para el tributarista Diego Fraga, se podría prestar a la discrecionalidad. “¿Saben qué significa esto? Si un empleado de AFIP aprieta el botón y te manda a la base apoc, no solo no vas a poder facturar. Tampoco te van a dejar cobrar mediante tarjetas”, dijo en su cuenta de X (ex-Twitter).

En la misma línea, el contador Mariano Ghirardotti, se cuestionó en la misma red social: “Cuál es el alcance de ‘no confiable’ por no presentar tres declaraciones juradas de un impuesto te castigan anulando tu cobranza bancaria? O es una persona con problemas de domicilio inspecciones sin contestar, con evasión probada? Porque si por un control sistémico te inhabilitan bancariamente estamos frente a una locura”.

Fuente: La Nación