¿Qué leer este finde?: más poesía por favor
“El ritmo del derrumbe”, de Tamara Grosso nos invita a encontrar la musicalidad de las cosas. La autora estuvo recientemente en Olavarría y en esta oportunidad, recorremos uno de sus libros.
Tamara Grosso nació en Buenos Aires en 1991. En “El ritmo del derrumbe” encontramos poemas que le hacen honor a ese título. La musicalidad de sus versos nos lleva a recorrer distintas escenas.
Hay un ritmo que acompaña la lectura. A veces, el sonido es contundente, se planta desde el inicio, otras, nos impulsa con suavidad, nos invita a transcurrir. Y otras, esa música se detiene, nosotros también: nos permite observar y elegir el próximo camino.
“Tengo que leer más poesía”, me digo a mí misma cada vez que algún poema me atrapa. Y escribo esto como recordatorio.
En este libro, los poemas están divididos en dos partes. “Todo lo que perdimos está a salvo” y “Un cuerpo es la inmensidad”. Versos de la escritora uruguaya Circe Maia y de la polaca Wislawa Szymborska son la antesala a un universo íntimo.
Rituales, confesiones, recuerdos, discusiones tontas o planteos existenciales. Todo eso podemos encontrar en las palabras de Tamara. Uno de mis favoritos “Una carta a los antropólogos del futuro” condensa distintos aspectos. Los pensamientos fluyen al ritmo de una caminata de rutina.
¿Con qué fantaseás mientras caminás al trabajo? ¿Cómo respira un pez? ¿Tenía fe?, algunas preguntas que atraviesan los versos. Y claro, nos atraviesan a nosotros.
Sobre la autora
Nació en Buenos Aires en 1991. Es licenciada en Comunicación (UBA). Trabajó como redactora, editora y coordinadora de contenidos en diferentes medios y organizaciones, y como prensa en la editorial Eterna Cadencia y la distribuidora Big-Sur.
Publicó distintos libros de poesía: El ritmo del derrumbe (Santos Locos, 2021), Cuando todo refugio se vuelva hostil (Santos Locos, 2019), Márgenes (Objeto editorial, 2016) y Guatepeor (Modesto Rimba, 2016). Márgenes fue traducido al inglés como Margins por el proyecto Nogoodhome en 2021.
También la novela Viudas jóvenes (Alquimia, 2023) y el Cuaderno de apuntes poéticos Poemas como mapas (Fera, 2023).
Este 2024 estuvo presente en la Feria y Festival del Libro de Olavarría. Coordina talleres de poesía.